A través del arte previenen casos de quemaduras en niños - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • Súper Mandil y Los Cinco Invencibles, tienen también por objeto fomentar la lectura
  • El proyecto Xbook tiene como objetivo fortalecer la educación y la inclusión social, promoviendo los valores de identidad de la comunidad

 

Con la intención de prevenir sobre el alto índice de casos de menores que sufren quemaduras, la asociación Podemos Cambiar pone en marcha el proyecto Ecofestival del Libro: Xbook, que tienen como objetivo contribuir al fomento del hábito de la lectura en niños de primaria de en zonas marginadas.

Esta tarea no fue fácil, el proyecto llevó cerca de dos años el poderse concretar, según detalló el presidente de la asociación, Raymundo Tamayo González, en el X Seminario Internacional de Educación Artística de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ya que en esta tarea se encuentran involucrados jóvenes egresados de la licenciatura en Ciencias del Arte y Gestión Cultural, con la intención de promover el uso del arte como herramientas que fortalezcan la educación y la inclusión social promoviendo los valores de identidad de la comunidad.

El proyecto respondió a una convocatoria de la Secretaría de Cultura en el ámbito nacional en agosto de 2016, los resultados se postergaron hasta el siguiente año por lo que no fue posible su ejecución hasta este tiempo.

Al ser Aguascalientes uno de los estados con mayor índice de quemaduras infantiles, se avocaron a este tema, con dos cómics dirigidos a niños de primaria; el primero de ellos, Súper Mandil, enfocado a los grados de primero a tercero y Los Cinco Invencibles para alumnos de cuarto a sexto grado; en ellos se les cuenta las implicaciones que tiene el jugar con fuego, con objetos calientes y espacios de riesgo como son la cocina.

En Los Cinco Invencibles, se narra la historia de una niña que, por descuido en el uso de velas, sufre quemaduras; se hace conciencia de las repercusiones que tiene en su vida el jugar con fuego, aunque también se hace alusión a otros riesgos a los que están expuestos en al edad escolar, como el acoso, el bullying y otros tipos de violencia, así como en los derechos generales de los niños.

Principalmente el trabajo se realiza en escuelas de la zona oriente, está considerado abarcar 50 planteles, incluidos algunos de la zona conurbada, con ellos se busca tener un alcance con más de 30 mil niños en estas visitas, en que se les presenta una pequeña puesta en escena, con la que se busca hacer conciencia de los cuidados y la prevención que se puede tener para evitar ser víctimas de quemaduras.

Este proyecto que va a la par con el fomento a la lectura, se ofrece a los estudiantes un mensaje que permea aún más, por lo que se desarrolla el proyecto de pedagogía artística, en el que tienen mayor cabida Naomi Sotelo Dimas, Lourdes Corpus, Javier Hermosillo, Rosario Rodríguez y Lucero Medina, licenciados en Ciencias del Arte.


Cuentan una historia a manera de teatro con mimos, con lo que se busca que los pequeños espectadores, reconozcan los riesgos y las incidencias que tienen al jugar con fuego; en esta interacción son varios los niños que refieren que han tenido incidentes con el uso del fuego, así sea con un cerillo o un encendedor, que parecieran ser objetos simples, ellos reconocen el daño y el dolor que les causó; se busca que a partir de esta situación sean más precavidos.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Obra El vestido ha recorrido más de 150 escuelas de Aguascalientes
Next Se llevó a cabo el décimo Seminario Internacional de Educación Artística, en la UAA
Close

NEXT STORY

Close

Viernes 2/ De imágenes y textos 

30/09/2020
Close