- Hay 1,312,544 personas en Aguascalientes, de ese total, 590,386 son usuarios de computadora
- Los usuarios en internet en el estado suman 829,866: que equivale a 397,355 hombres (47.9%) y 432,511 mujeres (52.1%)
- 879,447 personas en la entidad son usuarios de teléfono celular
De los 363,878 hogares en Aguascalientes que considera la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, 191,616 hogares cuentan con internet y el 99.6% (190,926) de ellos se conecta a través de banda ancha.
De esa misma cantidad de hogares, en la entidad, 346,596 cuentan con un televisor, 73,691 sólo con televisor analógico; 149,528 con sólo televisor digital y 123,377 con ambos tipos de televisores.
El 96.1 de los hogares (349,758) cuenta con servicio de telefonía y 14,120 no (3.9%), mientras que del total de hogares (363,878) el 73.2% cuenta con radio (266,367) y 97,511 (26.8%) no cuenta con ese tipo de aparato.
El dato oficial más reciente sobre el número de habitantes de Aguascalientes, establece que hay 1,312,544 personas, de ese total, 590,386 son usuarios de computadora; 225,989 la usan para actividades laborales (38.3); 268,434 para actividades escolares (45.5); 65,651 como medio de capacitación (11.1); como entretenimiento 412,422 usuarios (69.9) y 505,067 (85.5) declararon emplear la computadora como acceso a internet.
Los usuarios en internet en Aguascalientes suman 829,866; 397,355 hombres (47.9) y 432,511 son mujeres (52.1).
De los poco más de los 829 mil usuarios, 701,365 se conectan desde el hogar (84.5); 308,422 lo hace desde el trabajo (37.2); 234,048 desde la escuela (28.2); 411,967 lo hace desde la casa de otra persona (49.6); 237,338 en un sitio público con costo (28.6); 178,668 desde un sitio público sin costo (21.5); mientras que 429,407 se conecta a internet desde cualquier lugar mediante conexión móvil (51.7)
¿Para qué se conectan a internet los aguascalentenses? De acuerdo a la ENDUTIH 2017, 798,105 (96,2) lo hacen para obtener información; 728,478 (87,8) para comunicarse; 759,828 (91,6) con fines de entretenimiento; 615,934 (74,2) para apoyar la educación / capacitación; 640 357 personas (77,2) para acceder a redes sociales; 109,011 (13,1) para realizar operaciones bancarias en línea; 252,549 (30,4) para interactuar con el gobierno; 655,120 (78,9) para acceder a contenidos audiovisuales; 400,124 (48,2) para descargar software; 135,362 (16,3) para ordenar o comprar productos; 383,624 (46,2) leen periódicos, revistas o libros a través de internet.
Sobre la frecuencia de uso de internet de los aguascalentenses, diario lo hacen 703,425 (84,8); al menos una vez a la semana: 97,335 (11,7); al menos una vez al mes: 21,540 (2,6); al menos una vez cada tres meses 778 personas; y con otra frecuencia menor 6,788 usuarios.
En Aguascalientes 879,447 son usuarios de teléfono celular, 420,501 de ellos son hombres (47,8) y 458,946 son mujeres (52,2), de ellos 749 mil cuentan con conexión móvil a internet mediante el teléfono y 672,444 la usa. El grupo de edad más numeroso es el que va de 25 a 34 años, ya que representa poco más del 20% del total, como se muestra en la siguiente lista:
Usuario de telefonía celular, por rango de edad:
- De 25 a 34 años: 179,751 (20,4)
- De 18 a 24 años: 160,572 (18,3)
- De 35 a 44 años: 154,367 (17,6)
- De 12 a 17 años: 121,351 (13,8)
- De 45 a 54 años: 117,917 (13,4)
- De 55 años y más: 113,705 (12,9)
- De 6 a 11 años: 31,784 (3,6)
De esos 879,447 usuarios de teléfono celular, 740,933 (84,2) dispone de un smartphone; 130,447 (14,8) sólo cuenta con un celular común; y menos del 1% dispone de ambos tipos de equipo, celular común y smartphone: 8,067.
La frecuencia de uso de la telefonía celular de los aguascalentenses, de acuerdo a la ENDUTIH 2017, se indica en la siguiente lista
- Diario (7 días a la semana): 725,243 (82,5)
- Al menos una vez a la semana: 116,237 (13,2)
- Una vez al mes: 14, 370 (1,6)
- Con otra menor frecuencia: 23,597 (2,7)
Aguascalientes se ubica entre los estados con los valores más altos en la proporción de usuarios de internet en áreas rurales con 55.6 por ciento
_____
Usuarios de internet por ciudades seleccionadas, 2016-2017
Usuarios de Internet por entidad federativa en los ámbitos urbano y rural, 2017 (*)
_____
Usuarios de teléfono celular por entidad federativa, 2017 *
_____