Séptima etapa de Campaña Nacional de Implantes Cocleares en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Una intervención quirúrgica de este tipo tiene un costo aproximado de medio millón de pesos.
  • Se recibirá la documentación en las instalaciones de la dirección de Servicios Médicos del DIF estatal

 

El director del DIF estatal, Alejandro Serrano Almanza, informó que a través del DIF nacional, se realizará la séptima etapa de la Campaña de Implantes Cocleares Un sonido que despierta la Vida, dirigida a niños menores de cinco años que tengan problemas auditivos, es decir, que estén diagnosticados con hipoacusia neurosensorial bilateral.

Detalló que esta campaña es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los infantes que no pueden escuchar, por esta razón, dijo, la invitación es a que quienes tengan hijos, parientes o conocidos con esta problemática auditiva, se acerquen al DIF estatal para documentar su caso y enviarlo a las instalaciones centrales del DIF nacional.

Destacó que este tipo de operaciones son onerosas, ya que en la medicina privada la intervención quirúrgica para un implante coclear y su rehabilitación tienen un costo aproximado de medio millón de pesos.

Subrayó que se recibirá la documentación de los candidatos a este apoyo social en las instalaciones de la dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, que se ubican en avenida Mahatma Gandhi esquina con la calle República de Paraguay, en la colonia Agricultura, de 8:00 a 20:00 horas.

Agregó que los requisitos son que el menor de edad esté diagnosticado con hipoacusia neurosensorial bilateral, que tengan menos de cinco años (hasta cuatro años 11 meses), y que su póliza del Seguro Popular esté vigente.  

Para integrar el expediente se les solicitará copia legible de la CURP del infante, Cartilla de Vacunación con vacuna anti neumococo, INE de ambos padres o tutor, hoja de referencia expedida por el Seguro Popular o el Centro de Salud de su comunidad, estudio socioeconómico expedido por el DIF estatal o DIF municipal de su localidad, comprobante de domicilio, número telefónico fijo y móvil de los padres o tutores.

Otros requisitos que se pedirán son resumen médico del caso, emisiones otoacústicas por productos de distorsión (EOAPD), potenciales auditivos de tallo cerebral (PEATC), potenciales auditivos de estado estable (ASSR), audiometría por campo libre con aparato auditivo externo (CLAAE), impedanciometría (no mayor de tres meses), timpanometría, tomografía auditiva computarizada de oídos (TAC) en CD y placas (no mayor de seis meses), así como una resonancia magnética con enfoque a oído y ángulo pontocerebeloso (IRM) en CD y placas.

También se tendrá que presentar la documentación del uso de auxiliar auditivo externo en ambos oídos (AAE), valoración de terapia del lenguaje y psicológica, no mayores de seis meses.


 

Con información del DIF estatal


Show Full Content
Previous La pobreza no desaparecerá mientras el consumo siga siendo prioridad en el modelo económico
Next En febrero verifican automóviles particulares con terminación 2

2 thoughts on “Séptima etapa de Campaña Nacional de Implantes Cocleares en Aguascalientes

  1. Son demasiados los requisitos yo no cuento con tanto dinero para todos los estudios que piden va uno a pedir informacion bien gustoso y salr uno decepcionado ppr no contar con el dinero suficiente para contar con los requisitos

  2. Cuándo inicia la Octava jornada? En qué momento yo comienzan hablar para ver qué el niño fue aceptado?

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Por temporada electoral, agilizarán apoyos para el campo

14/01/2018
Close