- Prevalecen incongruencias entre lo que manifiesta el MIA y lo que se ostenta que van a hacer
- No se aclara la insuficiencia del vital líquido en la zona y cuántos pozos más se deberían perforar
En la urbanización en Bosque de Cobos no se ha considerado la vigilancia ambiental, aspecto que no se ha considerado en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), y al cual se rehúsan a dar a conocer los promoventes del fraccionamiento bajo el argumento de que se hará cuando les haya sido autorizado el proyecto; en sus proyecciones ambientales dentro del MIA se han mostrado acciones muy optimistas con la evidente intención de que se les autorice la obra, e incluso justifican que impactaría menos la ejecución del proyecto a que el predio siga como hasta ahora, no obstante se ha demostrado que habría erosión y pérdida de cobertura forestal, entre otros daños.
Jaime Serrano Domínguez, secretario de Ecología del Comité Directivo Estatal del Partido Verde, precisó que el proyecto presentado muestra diversas incongruencias entre lo que manifiesta en el documento y lo que se ostenta que van a hacer; “viene muy bonito pero no dice ni cómo lo van a hacer”.
En la concurrida consulta pública para abordar este tema, en la que participaron asociaciones, académicos, alumnos y ciudadanía en general, quedaron muchas dudas sin resolver, entre ellas las planteadas por el partido, según indicó el responsable de ecología; de acuerdo a la normatividad debieron contestarse todas, pues en varios de los casos, esto sólo denota la falta de compromiso de la constructora para procurar la conservación del medio ambiente.
Precisó que si bien la empresa refiere que el proyecto no impactaría la parte del Bosque de Cobos, es vinculante con un área de conservación para la cual no se han tomado en cuenta planes hídricos, ni la zona forestal; “en general el análisis de la MIA es incongruente”. Recalcó que los tres cauces que se encuentran dentro del predio, la constructora sólo ha considerado un mampostería para que se mantengan los escurrimientos con piedra que permita filtrar, pero no han considerado la velocidad de los cauces que distarán del escurrimiento natural del líquido”.
Serrano Domínguez enfatizó que se cuestionó al consultor de la obra si sería suficiente el pozo con que se cuenta o las perforaciones que implicaría en las inmediaciones para la procuración del vital líquido, así como las afectación a los fraccionamiento aledaños, a lo cual no se obtuvo respuesta; no obstante, el secretario de Ecología señaló que actualmente es insuficiente para los habitantes de la zona el recurso hídrico por lo que de permitirse el fraccionamiento, se agravaría este problema.
Resaltó que el Partido Verde no está en contra del desarrollo del estado, pero sí de que se atenten contra el medio ambiente con una urbanización que se ha ejecutado mal desde su proyección; dijo que se harán los requerimientos necesarios ante la Semarnat dando seguimiento a la consulta, sobre todo de los cuestionamientos que no fueron respondidos. “Estaremos al pendiente no nada más de esos temas, también del de Plaza Espacio, que se volvió a incendiar, tenemos evidencia y estamos trabajando en varios temas a favor del cuidado del medio ambiente en el estado”.