La Purísima... Grilla: Corruptos - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Corrupción. El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International coloca a México entre los 50 países percibidos como más corruptos, en el informe de la organización se indica que un dato perturbador es que “a pesar de los esfuerzos por combatir la corrupción en el mundo, la mayoría de los países están avanzando con demasiada lentitud. Aunque detener la corrupción lleva tiempo, en los últimos seis años numerosos países han conseguido progresos mínimos o nulos. Un análisis más detenido de los resultados del índice arroja un dato aún más alarmante: los países donde son más frágiles las garantías para la prensa y las organizaciones no gubernamentales (ONG) en general presentan también los peores índices de corrupción”, México, por cuarto año consecutivo, empeora y se coloca en el lugar 135 de 183… Este índice confirma la idea de que la administración de Enrique Peña Nieto es una de las más corruptas que ha estado en el poder, por si fuera poco, la Auditoría Superior de la Federación entregó los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, que es de donde surge la información que prueba, entre otros, los desvíos millonarios que se realizaron bajo la dirección de Rosario Robles Berlanga, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), desde donde se “simularon diversos actos jurídicos y presuntas contrataciones con proveedores, con irregularidades por mil 747 millones 666 mil pesos”, envalentonada Rosario Robles amenazó a los periodistas que publicaron la información y los citó ayer en la PGR para que le presentaran pruebas, a quien se encontró la empleada de Enrique Peña Nieto fue al diputado federal Jorge Álvarez Máynez, quien le entregó un expediente con las pruebas a Robles Berlanga, quien lo retó a presentarlas no a ella sino a las autoridades, ahí Álvarez Máynez le informó que ha presentado ya las denuncias contra ella, Rosario Robles, y José Antonio Meade, en el informe de la ASF hay observaciones a múltiples dependencias y gobiernos, entre ellos el de Aguascalientes, habrá que revisar a qué casos corresponden, si las observaciones son por corrupción. En su mensaje, el auditor superior de la Federación en funciones, Juan Javier Pérez Saavedra, señaló que la ASF se encuentra a la espera de la designación del fiscal anticorrupción… asunto que no se resuelve por pugnas partidistas y el empecinamiento del PRI en nombrar alguien cercano al presidente. En Aguascalientes ya tenemos un fiscal anticorrupción, Jorge Humberto Mora Muñoz, quien está adscrito a la Fiscalía General, pero a quien no se le puede pedir mucho porque las instancias que deberían llevarle la información para perseguir esos delitos, están en manos de personas que no tienen compromiso alguno con el necesario combate a la corrupción, por su efímero paso en la Contraloría, Martha Márquez Alvarado, seguramente no tuvo tiempo de integrar los expedientes en contra de los funcionarios corruptos de la administración de Carlos Lozano de la Torre, y parece que Martín Orozco Sandoval no tuviera prisa alguna. Mientras que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción tampoco tienen apuro en ponerse a trabajar, pues hasta ahora José Guadalupe López Ramírez, María Teresa Belmont Acero, Sergio Lira Padilla, Alejandra Yasmín González Sandoval y Josefina Diaz Aguilar no han hecho mucho, y hasta ahora sólo les ha interesado el dinero, prueba de ellos es el oficio girado por este Comité al Congreso, pidiendo que les resuelvan ya si pueden cobrar en otra chamba mientras forman parte del Comité… el interés tiene pies. Más sobre el tema, en la revista Nexos, Ricardo Alvarado y Sofía Ramírez Aguilar publicaron el Anuario de la corrupción en 2017, en el que presentan un recuento de los eventos más relevantes del 2016 en materia de corrupción, en la entrada de enero, indican: “El ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, recibió una sentencia de seis años y nueve meses por peculado y ejercicio indebido del servicio público, luego de que en 2008 simulara la compra de un tomógrafo por 13.8 millones de pesos. Reynoso Femat cuenta con un amparo y está en libertad bajo fianza. En abril de 2017 una corte federal de Texas, Estados Unidos, acusó a Reynoso de transferir ilegalmente 5.5 millones de dólares para adquirir propiedades en San Antonio. En diciembre 2017 el PAN expulsó al ex gobernador por afectar la imagen del partido; no obstante, el Tribunal Electoral local revocó su expulsión y ordenó su restitución al padrón de militantes. En enero de 2018 Reynoso Femat anunció su intención de buscar la candidatura del PAN a senador de la República”, pero ayer coordinadora de la bancada de Nueva Alianza, Estela Cortés Meléndez informó que su partido ya tiene la lista de candidatos, todos militantes del Panal, excepto por el exgobernador Luis Armando Reynoso… Lamentable.

Lástima, Margarito. El empresario Jorge Gómez González, anunció a medios de comunicación que impugnará ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la negativa de registro de su candidatura independiente por el alto porcentaje en los apoyos ciudadanos, pues la ley estipula un margen de tolerancia del 10 por ciento de irregularidades y el registró 85 por ciento. El empresario apodado Koska entregó al INE 39 mil 275 firmas, superando en casi el doble el umbral mínimo para alcanzar el registro, pero tras la revisión efectuada por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, fue dado de baja. El exlíder de Canacintra habría ejercido su derecho de garantía de audiencia el 12 de febrero. Por medio de un comunicado, el presidente del Consejo Local del INE, Ignacio Ruelas Olvera, aclaró que no existe una denuncia personal contra Gómez González, sino que el Instituto Nacional Electoral informó derivado de las irregularidades halladas en casi todos los aspirantes y la investigación de conductas que pudieran constituir un delito electoral, el Ministerio Público Federal abrirá investigaciones de oficio, a través de la Fiscalía Especializada para a la Atención de Delitos electorales (Fepade). Auch.

Bosque de Cobos. Cuestionan activistas protectores del Bosque de Cobos la funcionalidad de la Dirección de Áreas Naturales que depende de la instancia municipal de Semadesu, ya que pese a que se creó con esta finalidad desde hace dos administraciones, a la fecha no se ha generado ninguna área natural dentro del municipio; Carlos Flores de Anda, presidente de la asociación Bosque de Cobos A. C. consideró una incongruencia total que el municipio esté permitiendo que el cambio de uso de suelo incluya además el Bosque de Cobos hasta la rivera norte del mismo arroyo. Pugnó porque antes de que instancias en la materia promuevan y autoricen urbanizaciones, deberían procurar mesas de análisis con autoridades, ciudadanos y académicos para ponerle un límite de crecimiento a la ciudad a fin de que sea realmente sustentable; dijo que es prioritario que se promueva que los espacios que estén dentro de la mancha urbana, como lotes baldíos, sean redensificados con habitaciones, “no es congruente que el Gobierno Federal y el municipio permitan construir, o destruir áreas naturales que no están protegidas, pero sí se puede proteger”, insistió. El activista urgió a que se lleve a cabo un decreto para proteger el Bosque de Cobos, son cada vez más las peticiones ciudadanas que se han sumado para que se haga una zona natural protegida que incluya el polígono, esto sería un gran paso para garantizar la sustentabilidad del agua, ya que estas áreas son las llaves de agua, fábricas del vital líquido, si se acaban, se atenta contra la posibilidad de seguir viviendo de actividades tan primarias como la productividad agrícola. Si bien el Partido Verde ha cuestionado la consulta pública realizada ayer, sí hay una buena noticia, María Teresa Jiménez Esquivel ya se comprometió públicamente a no permitir un fraccionamiento en el Bosque de Cobos.

Arco del triunfo. Antes de agosto la concesionaria del agua, Proactiva Medio Ambiente Caasa deberá presentar a la administración municipal su carta de intenciones para continuar otorgando el servicio y si el municipio lo niega, estará a cargo como máximo hasta 2023 o de lo contrario, este se extenderá aún más, pero según el director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), José Refugio Muñoz de Luna, esto “ni siquiera se ha puesto en la mesa”, lo cual sin embargo contradice con la reciente política de la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel, de que sea el pueblo el que decida qué pasará con la concesión mediante una encuesta que realizará la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) porque de ser el caso en el que la ciudadanía ratifique el papel de Caasa, ¿el tema no se pondría sobre la mesa? Y en ese caso, ¿de que serviría que la institución de educación superior más importante del estado colabore con este tema? Ojalá y que la alcaldesa con tal de cumplir su promesa de campaña de quitar a Caasa no se pase por el Arco del Triunfo lo que la gente opine.

La del estribo. El diputado federal con licencia, Jorge López Martín, nos quitará este jueves el pendiente de su destino político, luego de no ser contemplado en la lista de senadores plurinominales elaborada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Si bien muchos apostaban a que su desempeño en la Cámara Baja y como representante blanquiazul ante la autoridad electoral sería premiado con dicha postulación, todo parece indicar que el panista tendrá que apelar a la buena voluntad de Martín Orozco Sandoval para que lo incorpore a su gabinete.

 

@PurisimGrilla


Show Full Content
Previous Proyecto para fraccionar Cobos en Aguascalientes carece de vigilancia ambiental
Next Muchos contras y pocos pros en la consulta pública sobre Bosque de Cobos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Analiza Congreso perfiles de aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de Transparencia

18/08/2022
Close