La gobernanza y el índice de información presupuestal / El apunte - LJA Aguascalientes
04/04/2025

La gobernanza de una nación o de una entidad, tiene una gran aliada en la transparencia presupuestal: ese saber cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero público, es fundamental para crear confianza entre los ciudadanos y el gobierno. Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una buena planeación, es la que adopta una forma estructurada y clara de mostrar al ciudadano el uso de los (sus) recursos públicos.

Desde hace diez años, el IMCO evalúa la calidad de la información presupuestal de los estados sobre la base de un catálogo de buenas prácticas y normas de contabilidad gubernamental. De hecho, en diciembre de 2012, el Congreso mexicano reformó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, incluyendo algunas recomendaciones de las mejores prácticas identificadas por el IMCO.

¿Qué ha pasado en una década? Se han tenido cada vez más recursos. Este año 2017, las 32 entidades federativas ejercerán un billón 879 mil 320 millones 188 mil 912 pesos.

_____

_____

En general, los presupuestos aprobados para los estados, entre su número de habitantes, para el año 2017 (a pesos de 2010) es superior al ejercido hace 10 años. Y algunos como Yucatán, Zacatecas o Colima son notablemente mayores. Aguascalientes tiene un aumento significativamente menor, como de la tercera parte del promedio, pero sostenido.

_____


_____

_____

Durante la década evaluada por el IMCO, el IIPE de Aguascalientes se incrementó de un cumplimiento del 69% a uno del 89%, lo que le confiere el 15 lugar nacional.

_____

_____

El Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017 evalúa la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas a partir de 100 criterios agrupados en 10 secciones que incluyen aspectos como:

  1. El acceso a las leyes de ingresos y presupuestos de egresos.
  2. La disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos.
  3. El uso de clasificaciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).
  4. El desglose de recursos destinados a las dependencias y oficinas de gobierno.
  5. Información sobre recursos que las entidades federativas transfieren a los municipios/delegaciones.
  6. El desglose de recursos destinados al pago de plazas y sueldos de funcionarios públicos.
  7. La información sobre las condiciones de contratación de la deuda pública.
  8. Los recursos transferidos de la federación a las entidades federativas.
  9. El presupuesto destinado a fideicomisos, subsidios y programas de las entidades federativas.
  10. El tipo de reglas utilizadas por los gobiernos para realizar ajustes y reasignaciones del dinero público.

_____

_____

El IIPE tiene como propósito mejorar la calidad de información de los presupuestos estatales, con el fin de impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público. Además, a través del cumplimiento de los criterios para desglosar la información y uso de clasificaciones homologadas, es posible un uso de lenguaje que permita ciudadanizar los presupuestos de una manera más efectiva, abonando a favor de la gobernanza. Aguascalientes del 2016 al 2017 mejoró en un 6%, ubicándose por encima del promedio en siete de diez reactivos de evaluación.

El IIPE del IMCO mide de forma anual la calidad de la información presupuestal de las entidades, verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental, fomenta buenas prácticas contables y tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad en el manejo de los recursos públicos estatales.


Show Full Content
Previous Dedican encuentro de escritoras a Dolores Castro en Aguascalientes
Next Lista negra de bromistas reincidentes en el 911 en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Tras ecocidio, pide Orozco investigar a delegado de Semarnat

01/03/2017
Close