- La denuncia está presentada en lo general y no contra aspirantes en particular, aclaró Ignacio Ruelas Olvera
- Licencias de manejo y capturas de WhatsApp, entre los registros entregados por aspirante a senador de Aguascalientes
El Instituto Nacional Electoral (INE) no ha denunciado penalmente a Jorge Gómez González ni a ningún aspirante a candidatos independiente -en lo particular- por las inconsistencias encontradas en las firmas de apoyo ciudadano, confirmó Ignacio Ruelas Olvera.
El presidente de la Junta Local del INE en Aguascalientes aclaró que será la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) la que determine si hay o no delito qué perseguir, luego de encontrar que muchos de los independientes entregaron fotocopias de las credenciales de elector. El secretario ejecutivo del INE presentó hace ya varias semanas una denuncia general contra quien resulte responsable de esta práctica.
“Hubo una irregularidad, que fue utilizar fotocopias, pero el delito lo tendrá que establecer la autoridad correspondiente dependiendo de si se falsificó la firma, si solamente fue la fotografía tomada a la copia, la autoridad debe determinar la naturaleza del delito”, explicó en entrevista colectiva.
El funcionario federal reconoció que los aspirantes responsabilizan a sus auxiliares de lo ocurrido, aunque los documentos que se emplearon que pudieron haber salido “de infinidad de escritorios, políticos profesionales con grandes aspiraciones, oficinas públicas, cotos donde recogen las credenciales indebidamente, no sabemos cuánto duran las credenciales ahí guardadas y que trabajo le hagan”.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE rechazó el registro como candidato apartidista a senador a Jorge Gómez González, debido a que irregularidades como esta rebasaron el 85 por ciento de los registros validados, cuando el margen tolerado por la ley es del diez por ciento.
Reveló que se encontraron incluso licencias de manejo y capturas de WhatsApp entre los registros entregados.
El empresario alias Koska podrá impugnar la negativa ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta que el Consejo General del INE apruebe el predictamen emitido por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, lo que se tiene previsto suceda en la sesión del próximo miércoles 28 de febrero.
Ruelas Olvera aclaró que el aspirante compareció ante la Junta Local del INE, en ejercicio de su derecho de audiencia, en el que se le dio la oportunidad de hacer todos los alegatos, sin embargo, él no lo aceptó.
Si el tribunal le diera la razón a Gómez González, la autoridad electoral tendría que incorporarlo a la boleta para que sea una opción democrática el 1 de junio.
Por el contrario, de ser encontrado culpable de algún delito, sería sancionado de conformidad con lo establecido por el Código Penal Federal.