Colegio de Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.
Beit She’an, Israel. 10 de febrero de 2018. El dron iraní, una extraña mezcla entre un frisbee y una mantarraya, entra al espacio aéreo israelita. Inmediatamente, un helicóptero artillado israelí alza el vuelo para contener la amenaza. El vehículo aéreo no tripulado, cuyo nombre clave es Saeqeh “Rayo”, en persa, es interceptado por la aeronave hebrea. En una escena reminiscente de un juego de video, el helicóptero Apache derriba a su rival iraní.
Minutos después, ocho aviones de combates israelíes atacan blancos iraníes en diversas partes de Siria. Sin embargo, las defensas anti-aéreas sirias logran algo inaudito desde 1982: derribar una aeronave israelí, la cual se estrella sobre la llanura de Esdrelón.
Las escenas arriba mencionadas se relacionan con el presente artículo, el cual tiene por objetivo explicar los factores diplomáticos, energéticos, estratégicos y geopolíticos que han influido para elevar la temperatura entre Irán, Israel, Rusia y Siria.
Para nadie es un secreto que, desde el inicio de la guerra civil en Siria, en el año 2011, el grupo conformado por: Arabia Saudita, Israel, los Estados Unidos, Qatar y Turquía apoyó(a) a los rebeldes, varios de ellos extremistas islámicos, que combaten al régimen de Bachar al-Assad, quien a su vez es aupado por Hezbolá -una milicia chií libanesa-, Irán, y Rusia.
Los primeros años de la guerra fueron un empate: sin victorias o derrotas significativas para ambos bandos. Sin embargo, a partir de 2014, la marea de la guerra comenzó ser adversa para al-Assad. Esto motivó que, tras ser convencido por los iraníes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó, en septiembre de 2015, la intervención militar en Siria, lo cual fue un hito, pues modificó la correlación de fuerzas y ha logrado que, en términos prácticos, Irán y Rusia hayan ganado la contienda en el país árabe.
¿Por qué intervino Putin? Primero, preservar las bases aéreas y navales rusas en Siria. Segundo, combatir a los extremistas islámicos. Tercero, para el líder ruso controlar Siria implica fiscalizar las rutas energéticas que van del Medio Oriente a Europa, lo cual es primordial en su plan de “deshacer al petrodólar”, pues como “Putin juega ajedrez. Él sabe que, moviendo las piezas correctas en Siria, puede influenciar los mercados energéticos”1 a nivel global.
La posición de fuerza lograda por Irán en Siria es una amenaza para Israel. ¿Por qué? Primero, Irán logra un puente terrestre que conecte, a través de Irak y Siria, con sus aliados en El Líbano: Hezbolá. Segundo, el territorio de Israel y, en particular, sus campos de gas natural en el Mediterráneo oriental están al alcance de los misiles de Irán.
Debido a que los Estados Unidos son el principal aliado de Israel, el presidente Donald Trump acordó, en julio de 2017, con Putin establecer zonas “para evitar conflictos” en el sur de Siria. Estas zonas estarían libres de militares no sirios -Hezbolá, la Guardia Revolucionaria iraní o el Estado Islámico. Las franjas en cuestión serían monitoreadas por la policía militar rusa.
Sin embargo, Israel considera a Irán como una amenaza existencial y en diciembre próximo pasado realizó varias incursiones aéreas contra objetivos en Siria. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu visitó Moscú el 29 de enero de 2018 y se quejó con Putin de que las zonas “para evitar conflictos” no estaban funcionando. Pronto la diosa Fortuna haría sentir su presencia.
El 3 de febrero del año en curso, un avión de asalto ruso Su-25 fue derribado en Siria. Su piloto, Román Filípov, eyectó de la aeronave, pero fue abatido tras combatir con los extremistas islámicos. Filípov fue declarado Héroe de Rusia póstumamente. Inmediatamente, Putin movió piezas: el 6 de febrero se anunció que Rusia estaba en pláticas con El Líbano para signar un acuerdo de cooperación, el cual permitiría que los navíos y aviones de combate rusos utilizarán la infraestructura libanesa. Asimismo, asesores rusos entrenarían a los miembros del Ejército libanés.
Al otro día, fuerzas estadounidenses atacaron la ciudad de Deir ez-Zor y abatieron a decenas de miembros del Ejército Árabe de Siria, el cual es leal a al-Assad, entre los caídos había supuestamente mercenarios rusos. Luego, el viernes 9 el presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló con Putin y le dijo que el uso de armas químicas es una “línea roja” para Francia.
Los antecedentes arriba mencionados, permiten contextualizar la importancia del choque de armas entre Israel, por un parte, e Irán, por otra. Tal y como lo explica el siguiente cuadro:
Importancia de los combates aéreos del 10/02/2018
Actor | Relevancia |
Hezbolá | – La lid fue interpretada como “una gran victoria”, pues marca “el comienzo de una nueva era estratégica que pone fin a la violación del territorio y espacio aéreo de Siria”. |
Irán | – Es la primera vez en su historia que los ejércitos de Irán chocaron con sus contrapartes israelíes.
– La Guardia Revolucionaria operó sin depender de Hezbolá o de las milicias locales. |
Israel | – Por primera vez desde 1982 un avión de combate fue derribado por la defensa anti-aérea siria. Asimismo, fue la primera ocasión, en 36 años, que Israel lanzó misiones de combate de gran envergadura contra el sistema anti-aéreo de Siria. |
Fuente: elaborado por el autor con datos de: Al-Monitor, Asia Times, Haaretz y The Times of Israel.
Sintiendo el vaho del plantígrado moscovita detrás de su nuca, Netanyahu habló con Putin. El líder ruso extinguió el ardor bélico israelí, pues comentó que había que “evitar cualesquiera pasos que condujeran a una nueva ronda de confrontación”2, para los rusos es “absolutamente inaceptable crear amenazas contra las vidas y la seguridad del personal ruso”. De esta manera, Putin demostró quién manda entre las tierras que van desde el mar Negro hasta el Mediterráneo oriental.
¿Y los Estados Unidos? Bueno, con la excepción de la llamada de Netanyahu al secretario de Estado, Rex Tillerson, los estadounidenses brillaron por su ausencia, esto significa que Washington “no está en el ‘juego’”3. Asimismo, los estadounidenses sufrieron dos golpes diplomáticos: el presidente palestino, Mahmud Abás, viajó a Moscú para parlamentar con Putin. Igualmente, el archirrival de Israel y los Estados Unidos, el mandatario iraní, Hasán Rouhaní, visitará India por tres días.
Finalmente, los combates del 10 de febrero próximo pasado fueron los primeros, pero no serán los últimos entre los acérrimos rivales: Irán e Israel. Por lo tanto, Rusia deberá hacer malabares diplomáticos para evitar una mayor conflagración en Levante.
Aide-Mémoire. Kim Yo-jong, hermana del dictador norcoreano, Kim-Jong-un, robó cámara en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, pues fue descrita como la “Ivanka Trump de Corea del Norte”.
- – Katusa, Marin. The Colder War: How the Global Energy Trade Slipped from America´s Grasp. Wiley, Hoboken, 2015, p. 143 y 175
2.- Telephone conversation with Prime Minister of Israel Benjamin Netanyahu https://goo.gl/55RtTY
3.- Israel says It’s Counting on Putin in Syria, U.S. Isn’t in the ‘Game’ https://goo.gl/uRMPYs