- Jesús Figueroa Ortega enfrenta el reto de incorporar la perspectiva de género en las carpetas de investigación, capacitar al personal en derechos humanos y mejorar el trato a víctimas: Ovsga
- También debe fortalecer el Centro de Justicia para la Mujer y crear un refugio para mujeres en peligro
Mejorar el trato a víctimas del delito, integrar carpetas de investigación con perspectiva de género, capacitar al personal en derechos humanos y el perfeccionamiento de los protocolos de investigación, son algunos de los pendientes que René Urrutia de la Vega heredará al próximo fiscal, consideró Mariana Ávila Montejano.
La coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (Ovsga) dijo que en cuanto Jesús Figueroa Ortega tome posesión de la Fiscalía General del Estado -el 1 de marzo- se solicitará una reunión para poner sobre la mesa los compromisos que su antecesor cumplió a medias.
Si bien el fiscal saliente tuvo acercamientos con las organizaciones dedicadas al acompañamiento de las víctimas del delito, admitió, esto no se tradujo en una mejora en la atención a los ofendidos y sus familias, toda vez que esta cercanía debió reflejarse en procesos certeros y transparentes, así como un mayor diálogo entre servidores públicos y ciudadanos: “Se nos atendió como observatorio, como organizaciones, pero a las familias se les recibía en el patio, en el estacionamiento o en la banqueta (…) no se les permitía el acceso, todo el tiempo se les negaba, se solicitaron en varias ocasiones reuniones con el fiscal y les atendía con molestia”.
La activista destacó que Urrutia dejó pendiente la incorporación de las observaciones formuladas por el Ovsga a los protocolos para investigar feminicidios, mujeres desaparecidas, trata de personas, violencia sexual, maltrato familiar y delitos contra periodistas, mismos que entraron en vigor el año pasado y que, dicho sea de paso, los ministerios públicos desconocían su existencia.
Ligado a lo anterior, Ávila Montejano manifestó que por falta de capacitación entre el personal de la Fiscalía no se lograron avances significativos en algunas áreas, principalmente las responsables de indagar homicidios y búsqueda de personas desaparecidas. Por esta razón, juzgó necesario reestructurar administrativa.
También hizo un llamado a fortalecer la infraestructura y la plantilla del Centro de Justicia para Mujeres, que calificó como “el punto más castigado de la Fiscalía”, toda vez que la escasez de recursos económicos, humanos y materiales -advirtió- perjudica a los cuantiosos procesos que se presentan.
La coordinadora del Ovsga señaló que quedó pendiente la creación de la Casa de Medio Camino, refugio para mujeres en situación de peligro que contaría con financiamiento estatal y federal.
Respecto al perfil electo por el Congreso del Estado -con 22 votos- como el próximo fiscal general, Ávila Montejano refirió: “Sabemos que por la experiencia en su currículum conoce cómo debe estar integrada una carpeta de investigación para no ser devuelta, por eso es que salen libres, porque no pueden encuadrarse los delitos (…)”, sin embargo, agregó “que él tenga esta experiencia no garantiza un buen trabajo, si no tiene una formación actualizada, integral, si continúa arrastrando los mismos vicios de todos los profesionales de la materia, lo que vamos a encontrar son carpetas sin perspectiva de género y derechos humanos, y el cuento va a ser el mismo”. Aunque se tiene confianza en que, por ser originario de Aguascalientes, el próximo responsable de la procuración de justicia conozca de las problemáticas de las que adolece el estado: “Es necesario el acercamiento de la procuración de justicia con las organizaciones de la sociedad civil pero la prioridad en el tema de atención tienen que ser víctimas y familias para lograr tener carpetas de investigación bien integradas”.