Debe Eppcor 10 millones de pesos a contratistas de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • Más de la mitad de las empresas subcontratadas para la construcción del nuevo Hospital Miguel Hidalgo no han recibido el pago por sus trabajos
  • Por el momento no existen impedimentos legales para volver a contratar a Eppcor

 

La constructora Eppcor tiene una deuda millonaria con más de la mitad de las empresas locales que subcontrató para la edificación del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, confirmó José de Jesús Altamira Acosta, titular de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de Aguascalientes.

Admitió que a dos meses de que el nosocomio haya echado a andar, nueve contratistas no han recibido el pago por sus trabajos, por un monto que oscila de siete a diez millones de pesos: “Nosotros hemos dado seguimiento a todos estos afectados, sin embargo son contratos independientes y nosotros tenemos un documento que nos tiene que dar la empresa una carta de no adeudo de cada uno de ellos, que no se ha entregado y eso nos limita a entregar el último pago”, explicó en entrevista colectiva.

La semana pasada, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) presidida en Aguascalientes por Francisco Romero David, denunció que más de la mitad de las 15 empresas subcontratadas tienen por lo menos un año esperando a que Eppcor salde sus deudas que van de 150 mil a tres millones de pesos por cada una.

Altamira Acosta detalló que el contrato fue firmado en 2016 -a fines de la pasada administración- y en ese momento no se establecieron condicionantes, al tratarse de contratos independientes.

Por el momento no se prevén sanciones para la constructora propiedad de José Miguel Gutiérrez Sainz, Juan Diego Gutiérrez Sainz e Ignacio Gutiérrez Sainz -hijos de Juan Diego Gutiérrez Cortina, contratista inhabilitado por el incumplimiento de varios proyectos, entre ellos la autopista del Sol- adicionales a un pago retenido por cinco millones de pesos; así como las multas que se impusieron por los retrasos en la entrega de obras observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en enero de 2017.

El funcionario aclaró que la inhabilitación de Eppcor del padrón de contratistas del gobierno de Aguascalientes es decisión de la Contraloría Estatal, que en los próximos dos meses dictaminará si dicha empresa volverá o no a ser considerada en futuras licitaciones. Por el momento -aclaró- no existen impedimentos legales para volver a contratarla.

Con el propósito de prevenir situaciones como la anterior, la Secretaría de Obras Públicas en conjunto con la CMIC analizan crear candados para las obras se asignen a empresas foráneas: “No hay que perder de vista que son contratos independientes, entonces sí podemos nosotros establecer los mecanismos como constancias de no adeudo y algunas condiciones de más, incluso ampliar un poco el finiquito y que se generen estos acercamientos previos. Lo promovimos en el Periódico Oficial para dar aviso a todo el gremio que haya intervenido en este tipo de acciones, yo tendría la parte del soporte para que no quedara ninguno fuera”.


Según un informe de la ASF, el gobierno de Carlos Lozano de la Torre entregó de forma irregular, y desechando dos propuestas más baratas, contratos de obra pública del nuevo Hospital Hidalgo con un sobre precio de 33.5 millones a Eppcor, una de las empresas acusadas del socavón que se abrió en el Paso Exprés de la carretera México-Cuernavaca.


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Raterito
Next Sin sorpresas, el fiscal electo de Aguascalientes es Jesús Figueroa Ortega
Close

NEXT STORY

Close

Niveles preocupantes de endeudamiento en estados y municipios

11/09/2014
Close