- Limitaciones presupuestales obligan al organismo a buscar otros esquemas de solución
- La capacitación a trabajadores de la comisión es en este momento una de las prioridades
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes (Cedha) buscará el apoyo y trabajo coordinado con las universidades públicas y privadas de Aguascalientes y otros organismos a fin de ampliar su labor, dadas las limitaciones presupuestales, señaló el ombudsman, José Asunción Gutiérrez Padilla, al reconocer que dado que los recursos de la Cedha son limitados, la estrategia ahora en la búsqueda de colaboración con instituciones de educación superior o a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
“El tema de la capacitación es inagotable, entonces vamos a ir por todas, pues así podremos trabajar mejor, desempeñar mejor nuestra función y atender a la ciudadanía”, manifestó el presidente de la Cedha.
Expuso que además todos los sectores de la población están urgidos de ser culturizados en la materia de derechos humanos, dado que son un aspecto imprescindible “para que los seres humanos vivan bien y en la medida que vayamos logrando eso vamos a ir cumpliendo con nuestra función”.
Detalló que seré el 15 de marzo cuando habrá de reunirse con prácticamente todas las universidades públicas del estado y tres particulares, a fin de que se vean involucradas en la labor de la defensa de los derechos humanos, aunque consideró que en general las autoridades universitarias cumplen bien su función en esta materia, aunque en ocasiones son los estudiantes los que violentan estos derechos.
“Ahí nuestra competencia es limitada, pero sí podemos acompañar, gestionar y conciliar algunos problemas”, explicó el ombudsman.
–¿Qué tipo de violaciones se dan en las universidades?
–Fundamentalmente de bullying entre los mismos estudiantes, acosos de repente, aunque no tenemos ninguna denuncia es lo que suele ocurrir.
Detalló que a través del área de educación de la Cedha pretenden impartir en las instituciones algunas conferencias formativas para docentes y alumnado, por ello su interés en incrementar su nivel de capacitación, al ser ahí el área a reforzar en un inicio.
Al mencionar el recurso económico limitado con el que cuenta la Cedha recordó que para este 2018 recibieron del estado poco más de 18 millones 200 mil pesos, el cual se va prácticamente todo a gasto corriente.
–¿Solicitará una ampliación presupuestal al Ejecutivo?
–Todo es posible, lo interesante es que lo quieran conceder, lo cierto es que en este momento no he pensado hacerlo. Quiero hacer rendir lo que nos asignaron y buscando fórmulas, le pongo el ejemplo de la capacitación a través de la CNDH, que o nos está costando. Gestionaremos cuanto podamos; el próximo año ya veremos, -señaló Gutiérrez Padilla