Autoridades de Aguascalientes han subvalorado Bosque de Cobos - LJA Aguascalientes
10/04/2025

 

  • El departamento de Áreas Naturales de municipio no ha actuado en favor de esta zona pese a que por ley tiene la facultad para declararla zona protegida
  • Se pone en riesgo no sólo la biodiversidad del lugar, sino los hallazgos antropológicos

 

La zona conocida como Bosque de Cobos ha sido subvalorada, no se le ha dado la importancia para la conservación por ser un importante punto de recarga hídrica, como por la riqueza arqueológica que guarda; la asociación civil que guarda el mismo nombre lleva más de 15 años insistiendo en la preservación del lugar para que se declare como zona protegida, Carlos Flores de Anda, presidente de la misma, lamentó que para algunas instancias gubernamentales no tenga relevancia para la producción de servicios ambientales o la conservación de la biodiversidad.

Enfatizó que como organización han estado al pendiente del lugar donde han tenido hallazgos de flora, fauna y restos arqueológicos, por lo que consideran que hay un gran vacío de información para las autoridades competentes, que deben fortalecer con un gran esfuerzo de muestreo en cuestión biológica e incluso por parte del Instituto de Antropología e Historia sobre los vestigios hallados en el lugar. “Hemos demostrado en más de una ocasión, con pruebas fotográficas y georreferenciadas, que no solamente es un área natural, un bosque, sino que fue una zona de importancia para la presencia de grupos humanos por lo menos desde hace mil 500 años”.

Precisó que en el área donde se pretende fraccionar se han encontrados con restos de cerámica y materiales pétreos que refieren que se trata de una zona que fue habitada por grupos prehispánicos y posteriormente se han descubierto estructuras de tipo colonial cuya antigüedad data del siglo XVIII; enfatizó que con esas evidencias no se comprende el por qué las autoridades no atienden a su protección y preservación.

El activista refirió que en el caso específico del municipio, al ser un bosque que se ubica dentro de la capital, no se ha hecho un esfuerzo para promover un decreto de área natural protegida, si tienen por ley las facultades para hacerlo; recalcó que es fundamental que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable que se revise el catálogo de áreas prioritarias para la conservación ya que contempla al Bosque de Cobos con acciones que no se han puesto en marcha.

El mencionado catálogo se creó de la mano con el departamento de Áreas Naturales Protegidas durante el trienio de Lorena Martínez Rodríguez que no ha dado seguimiento a la procuración de dichos espacios para su conservación; Flores de Anda enfatizó que de la mano con el Instituto de Planeación Municipal se deben buscar candado legales para que no se permita ninguna urbanización dentro de ese polígono. “Nosotros ya hemos entregado mucha información y se nos hace raro que hasta la fecha ellos no han cambiado su postura de que finalmente es un polígono y no se va a cambiar”.

Dijo que las autoridades conocen de la riqueza ecológica y antropológica del lugar, los servicios ambientales que brinda al ser una zona de descarga de agua del acuífero que converge desde la zona de El Llano; especialistas en la materia han señalado que estas áreas no deben de urbanizarse y por el contrario utilizarse para la administración y gestión del agua potable para toda la ciudad, en el uso industrial, habitacional y agrícola.

El presidente de Bosque de Cobos A. C. insistió en que no se permita la urbanización, que se preserven las áreas naturales y se protejan los hábitats de la microfauna y la fauna asociados a las zonas de descargas; precisó que de permitir que esa zona sea urbanizada, se corre el riesgo de que vengan más peticiones que no podrían ser denegadas. “Es crucial que la Semarnat, tanto a nivel de la delegación Aguascalientes como central en México, realmente sean razonables y estén de parte de la ciudadanía que tiene derecho a un ambiente sano, eso lo dice la constitución”.


Exhortó a los ciudadanos a que exijamos a las instancias competentes que cumplan en pro de la conservación del medio ambiente; consideró incongruente que se insista en la urbanización cuando en Aguascalientes se estima que hay cerca de 50 mil viviendas deshabitadas, por lo que sería más viable que el gobierno invirtiera en su rehabilitación para otorgarlas en crédito a familias que realmente lo requieren, “Hace falta en los servidores públicos un poquito más de conciencia para no incurran en la afectación del medio ambiente, al cual también ellos tienen derecho”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Niega Semarnat Aguascalientes presiones políticas para decidir sobre el proyecto en Bosque de Cobos
Next Proyecto para fraccionar Cobos en Aguascalientes carece de vigilancia ambiental
Close

NEXT STORY

Close

Solicita Gobierno del Estado 37 mil 200 mdp para el 2025

01/11/2024
Close