Trump: inmigración y comercio / Taktika - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Colegio de Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.

 

Davos, Suiza. 26 de enero de 2018. Ante la élite de empresarial y política del orbe, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lleva su mantra de “Estados Unidos primero” cuando afirma: “El mundo está presenciando el resurgimiento de una Unión Americana fuerte y próspera”. Luego refiriéndose al libre comercio agrega: “necesita ser justo y necesita ser recíproco”.

Entonando el canto de la sirena, Trump trata de calmar las inquietudes de los dueños del capital global al decir: “La Unión Americana primero no significa una Unión Americana solitaria”.

La escena arriba mencionada se relaciona con el presente artículo, el cual tiene por objetivo explicar qué puede esperar México, en inmigración y comercio, del primer discurso del Estado de la Unión que Donald Trump pronunciará.

Para nadie es un secreto la animadversión que el antiguo conductor de The Apprentice, Donald Trump, tiene por México. Esta fobia por la nación azteca se plasma principalmente en dos aspectos: inmigración y comercio.

Trump inició su campaña diciendo que México era una nación de “narcotraficantes y violadores”. Luego, propuso construir un muro entre los dos países, el cual sería sufragado por México, y, finalmente, planteó terminar con el programa DACA, el cual favorece a los dreamers. Es decir, aquellos inmigrantes ilegales que fueron llevados como niños a los Estados Unidos y que se han desarrollado en ese país.

Cabe mencionar que, de acuerdo al Pew Hispanic Center, el 74 por ciento de los estadounidenses está a favor de concederles la residencia permanente legal a los dreamers. Asimismo, un 60 por ciento de los ciudadanos norteamericanos se oponen a la “expansión substancial del muro a lo largo de la frontera con México”.

Por lo tanto, y luego de arduas negociaciones con el Partido Demócrata, Trump, a través del Departamento de Seguridad Interior, hizo pública su oferta de reforma migratoria. Esta propuesta tiene cuatro ejes, los cuales se explican en el siguiente cuadro:


 

Tabla de la reforma migratoria y seguridad fronteriza

Eje Contenido
Seguridad Fronteriza – Fondo de 25 mil millones de dólares para construir el muro, puertos de entrada/salida, y mejoras en la frontera norte

– Asegurar la detención y remoción de criminales ilegales, miembros de pandillas y criminales convictos

– Asegurar la pronta remoción de las personas que crucen ilegalmente la frontera

Legalización DACA – Legalizar a 1.8 millones de dreamers, otorgándoles un camino para lograr la ciudadanía, siempre y cuando, cumplan con los requisitos de buena conducta, empleo y educación
Proteger a la familia nuclear – Promover la migración de la familia nuclear y finalizar la migración en cadena
Eliminar la lotería – Eliminar la lotería, pues facilita que “personas sin mérito” vengan a los Estados Unidos

Fuente: Elaborado por el autor con datos de: el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América.

 

La tarea de implementar la reforma migratoria y seguridad fronteriza descansará sobre los hombros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), un mazacote organizacional que cuenta con 240 mil empleados, un presupuesto de 40 mil millones de dólares y cuyas responsabilidades abarcan: contraterrorismo, respuesta a desastres naturales, aplicación de las leyes de inmigración, y la protección fronteriza.

¿Quién es la persona encargada de este mastodonte burocrático? Kirtjen Nielsen, una experta en seguridad nacional y ciberataques, quien se fogueó en la administración del texano tóxico, George W. Bush, y se ha mostrado como una furibunda seguidora de Trump, pues comparte la visión de su jefe de que “una nación sin fronteras no es una nación”.

Para muestra, un botón: el 29 de enero del año en curso, Nielsen declaró que Estados Unidos estaría aplicando “nuevas medidas de seguridad a los solicitantes de países de alto riesgo para prevenir que el programa de refugiados sea explotado por terroristas, criminales y defraudadores”.

Asimismo, la Unión Americana adelanta sus líneas de defensa contra un hipotético ataque terrorista: la agencia de noticias Reuters reveló que se “estudia la conveniencia de negociar un acuerdo para el despliegue de alguaciles en vuelos comerciales”1 hacia y desde México.

Esto es un mensaje inequívoco de que los expertos en seguridad estadounidenses encuentran problemático “compartir una frontera de 3 mil 200 kilómetros con un narco-Estado controlado por el crimen organizado trasnacional que amenaza la estabilidad de América Central y del Sur”2.

En el plan comercial, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se extenderá. Esto no abona nada a la tranquilidad de los inversionistas en México. Más todavía, Trump impuso aranceles a las lavadoras surcoreanas y a los paneles solares provenientes de China.

Con todos los antecedentes mencionados, ¿qué puede esperar México del discurso de Trump? Una postura estridente, pues en noviembre próximo habrá elecciones intermedias en la Unión Americana y Trump debe mostrarse, ante su base electoral, como un tipo duro con sus boogeymen predilectos: China y México.

Finalmente, la clase empresarial y política de México debe darse cuenta de lo siguiente: primero, diversificar exportaciones y desarrollar el mercado interno; segundo, la emigración ilegal hacia los Estados Unidos, una válvula de escapa utilizada tanto por los gobiernos de la Revolución como por los del Cambio, cada día se cierra más.

Aide-Mémoire. La ofensiva turca en Siria contra los kurdos, apoyados por los Estados Unidos, se pudo realizar gracias al paraguas financiero de China y Qatar y al apoyo diplomático de Irán y Rusia.

 


  1. Exclusive: U.S., Mexico explore placing armed U.S. air marshals on flights https://goo.gl/ETT7kc
  2. Kaplan, Robert D. The Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate. New York, Random House, p. 336

 

 

 


Show Full Content
Previous Desestiman empresarios beneficios de asegurar sus negocios
Next De 2015 a 2017, 7 mil 724 automotores fueron remitidos a pensiones particulares por exceso de contaminación
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: El que parte y reparte

06/12/2017
Close