- Gregorio Zamarripa Delgado y Alan David Capetillo Salas, así como Iris Nayeli Cardona Reyes y Patricia del Carmen Ramírez de Lara no pasaron a la siguiente etapa
- En esta primera etapa nada tuvo que ver el respaldo de las expresiones políticas: Enrique Juárez
Avanza el proceso de selección de candidatos a senadores y diputados al Congreso de la Unión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al momento sólo seis de los once de los registrados el pasado fin de semana avanza a la siguiente etapa.
Enrique Juárez Ramírez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, señaló que la Comisión Estatal de Procesos Internos al ser la encargada de recibir la documentación correspondiente y al ser auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos, si algún aspirante no cumplió con la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria, tendrá un dictamen no procedente.
Destacó que la siguiente fase para quienes fueron declarados procedentes considera un examen de conocimientos y aptitudes para el cargo a desempeñar, ya sea para senadores o diputados federales, y será luego de la entrega de estos resultados cuando reciban una constancia de precandidatos.
Entre quienes avanzaron a la siguiente fase están Lorena Martínez Rodríguez, Gustavo Granados Corzo por el senado: Norma Esparza para el distrito 01, José Carlos Lozano al distrito 02 y Alejandro Aizpuru, así como Ivonne González al distrito 03.
De igual manera se declararon improcedentes las solicitudes de participación de Gregorio Zamarripa Delgado y Alan David Capetillo Salas, aspirantes al Senado de la República. Asimismo, en lo concerniente a las diputaciones federales, quienes no calificaron fueron: Iris Nayeli Cardona Reyes y Patricia del Carmen Ramírez de Lara.
Es necesario destacar que Elsa Amabel Landín decidió no continuar en el proceso una vez que se registró Lorena Martínez.
Lo anterior se señala en el informe del predictamen definitivo recaído a las solicitudes de participación en los mencionados procesos, donde se incluyen los datos para Aguascalientes.
De esta manera, las candidaturas federales para este 2018 en el Revolucionario Institucional estarían prácticamente definidas.
El presidente local del PRI aseguró que para la procedencia o improcedencia de los registros nada tuvieron que ver las expresiones políticas que pudieran o no respaldar a los aspirantes, “ellos no figuran en la convocatoria, lo que figura son los sectores y organizaciones, estructuras territoriales del partido, comités municipales, comités seccionales; aquí las convocatorias no hablan de ningún tipo de expresiones”.
Apuntó que esos apoyos -de las expresiones políticas del PRI- únicamente podrán obtenerlos quienes obtuvieron su dictamen procedente de la entrega de requisitos y posteriormente, se le llama un registro complementario, se podrá buscar este tipo de apoyos quienes pasen la primera etapa.
Apenas el pasado sábado y domingo se llevó a cabo el proceso de registro en el PRI para los aspirantes a una candidatura hacia el Congreso de la Unión.
Nada novedoso en el escenario del primer acto en el “Teatro Democracia PRI Siglo XXI”.
Más de lo mismo: “Dedócracia y simulación”
Adendum: …y sumisión interna”