- Se utilizará tecnología para evaluar las condiciones de las vialidades y la calidad de los materiales empleados
- Estos trabajos son parte de un paquete de 17 obras en diversos puntos de la ciudad capital, que representan una inversión de 30 mdp
La alcaldesa María Teresa Jiménez asistió al inicio de reencarpetamiento en la calle Juan de Montoro y en prolongación Alameda, en las que se invertirán recursos por cuatro millones de pesos, y se empleará por primera vez en Aguascalientes tecnología de vanguardia mundial para garantizar la calidad de los materiales y asegurar a la ciudadanía mejores vialidades e infraestructura.
Se cubrirán más de 15 mil m2 de la superficie de rodamiento en estas transitadas calles que presentaban un notable deterioro y cuya rehabilitación era urgente. Puntualizó que se trabaja arduamente antes de la temporada de lluvias para prevenir la aparición de baches y mayores desperfectos en las calles.
Estas labores son parte de un paquete de 17 obras en diversos puntos de la capital, que representan un monto por 30 millones de pesos del Fondo Directo Municipal, sumados a los casi 50 millones de pesos provenientes de la Federación del proyecto de reencarpetamiento en el Segundo Anillo de Circunvalación que inició en días pasados.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (Sopma), Marco Antonio Licón Dávila, señaló que en cada una de estas dos vialidades se invertirán dos millones de pesos y se trabajará durante el día y la noche para dar celeridad a las obras. Agregó que, de no registrarse lluvias, se concluiría en un lapso de una semana.
La calle Juan de Montoro antiguamente era el paso a los talleres del ferrocarril; en este punto las obras comprenderán de Díaz de León hasta Ezequiel A. Chávez y en la prolongación Alameda comprenderá 350 metros lineales en ambas calzadas desde Av. Tecnológico hacia el Segundo Anillo de Circunvalación.
Además, señaló que se coordinan esfuerzos con la Dirección de Tránsito y Movilidad, para orientar a los automovilistas y agilizar el paso de vehículos. En el caso de Juan de Montoro mencionó que los cruces permanecerán abiertos y en prolongación Alameda se trabajará primero una calzada y el lado opuesto se habilitará para doble circulación.
Se trabaja en conjunto con la empresa Española Investigación y Control de Pavimentos, la cual empleará un equipo de ensayo móvil que mediante un sistema de placas y cargas evalúa las condiciones de las vialidades, además de la calidad y el espesor de los materiales empleados. Indica además un estimado en el tiempo de vida útil.
“Se usa un vehículo de ensayo móvil que tiene un sistema de placas y cargas que simula el paso de un vehículo pesado, registra cuáles son las deformaciones que se producen y con unos sensores puede registrar en dónde puede fallar el pavimento y, así, nos da a conocer las necesidades para reencarpetar y hacer un cálculo de dónde hay que reforzar”, señaló Fernando Varela Soto, director de Investigación y Control de Pavimentos.
Se realizó un recorrido por el Barrio de la Purísima para supervisar los trabajos del proyecto Barrios Mágicos que incluyen acciones del programa Banqueta Segura y de remodelación del camellón de Juan de Montoro, entre otros, para lo cual se destinan 11 millones 202 mil pesos.
En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Zamora Rodríguez; el regidor Manuel Alejandro Monreal Dávila, presidente de la Comisión de Obra Pública en el Cabildo; Judith Adriana Jáuregui Alvarado, titular de la Delegación Pocitos; José Gerardo Muñoz Rodríguez, delegado en Jesús Terán; así como vecinos y medios de comunicación.
Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes