Retrasado, 20% del financiamiento del Fondo Emprendedor de 2017 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • Sin haber completado la entrega de los apoyos del año pasado, el Inadem está por abrir las convocatorias de 2018
  • Asegura delegado de la Secretaría de Economía que el estado sí recibió más recursos extraordinarios de la federación el año pasado

 

Debido al retraso de los recursos del Fondo Nacional del Emprendedor, la delegación de la Secretaría de Economía tiene pendiente el financiamiento al 20 por ciento de los proyectos ganadores de 2017.

El delegado, Gustavo Granados Corzo, informó que el año pasado resultaron beneficiados 27 emprendedores -catorce de convocatorias federales y trece de programas conjuntos con el gobierno estatal-. Hasta el momento se han entregado 46 millones de pesos, pero aún falta por colocar entre 30 y 40 millones adicionales: “Prácticamente son las convocatorias tres y cuatro de las catorce convocatorias que tenemos; uno, dos y tres, ya se entregaron, la cuatro hay una parte que ya se entregó faltan las tres y un pedazo de la cuatro”.

En conferencia de prensa, señaló que debido al proceso electoral, este año se agilizarán los trámite correspondientes, de tal suerte que durante febrero y marzo se publicarán las bases para que en abril, mes de arranque de campañas, los consejos y comités evalúen los proyectos y seleccionen a los beneficiarios, para que terminando la contienda se pueda comenzar con la entrega de recursos.

El funcionario federal destacó que en 2018 crecerá en hasta un nueve por ciento el presupuesto del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), al pasar de tres mil 650 millones de pesos a cuatro mil 137 millones, de los cuales el 70 por ciento se destinarán al financiamiento de proyectos productivos, principalmente de los sectores automotriz, agroindustrial, construcción, agro industrial, eléctrico y electrónico

Entre los cambios a las reglas del Fondo Emprendedor destacó la reactivación de la convocatoria 2.5 para la organización y realización de eventos empresariales y la desaparición de las convocatorias 3.1 y 4.2, para fondos de inversión y franquicias, respectivamente.

Agregó que este año se eliminaron los puntos adicionales: “En años anteriores, el fondo se otorgaba hasta 15 puntos extras a proyectos de mujeres emprendedoras (…). En este habrá cinco tipos de evaluaciones: normativa, técnica, financiamientos y negocios -0-100 puntos y se requieren 70 puntos para continuar el proceso-, consejo estatal -10 puntos-, agendas sectoriales -15 puntos- y computarizada”. También mencionó la creación de mecanismos para verificar el cumplimiento de la aplicación de los proyectos, auto prórrogas y cierre de las mismas.

“Con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los beneficiarios en la ejecución de sus proyectos, el Consejo Directivo podrá establecer la obligación de prestar una fianza cuando el monto de apoyo sea superior a dos millones de pesos que deberá presentarse en un plazo de diez días hábiles a partir de la notificación de la aprobación”, mencionó.


Granados Franco también dio a conocer que se espera la postulación de cuando menos 50 empresas aguascalentenses en el Premio Nacional del Emprendedor que se abrirá en nueve categorías: 1) Idea Innovadora, 2) Mujer Emprendedora, 3) Microempresas, 4) Pequeña Empresa, 5) Mediana Empresa, 6) Emprendimiento de Alto Impacto, 7 Organismos Impulsores del Ecosistema Emprendedor, 8) Institución Educativa que impulsa el Espíritu Emprendedor y 9) Trayectoria Emprendedora.

 

Aguascalientes sí recibió más recursos extraordinarios de la Federación el año pasado: Granados

Para el delegado de la Secretaría de Economía, Aguascalientes fue plenamente favorecido por el Gobierno Federal en lo que a recursos extraordinarios respecta, tras la recepción de 246 millones de pesos adicionales.

“Según el presupuesto de participaciones federales, al estado le correspondían siete mil 961 millones de pesos; sin embargo, al final del año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que a las arcas estatales le fueron suministrados un total de ocho mil 207 millones de pesos, 3.09 por ciento más de lo que originalmente fue asignado”, indicó.

La asignación de dichas participaciones tiene que ver con indicadores como el PIB estatal, la recaudación propia y el número de habitantes.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Déficit de hasta 20 por ciento en mano de obra para construcción en Aguascalientes
Next Quieren senadores del PAN llamar a cuentas a titular de la PGR
Close

NEXT STORY

Close

La salud catastrófica / Análisis de lo cotidiano

16/01/2017
Close