- El delegado federal de la Secretaría de Economía, Gustavo Granados, dio a conocer que la bolsa en el país será de 4,100 millones de pesos
- Del fondo del 2017, van beneficiadas 50 empresas con más de 70 millones de pesos
- Nuevas reglas de operación transparentará el ejercicio de los recursos
El Fondo Nacional Emprendedor superará los 4 mil 100 millones de pesos en este 2018 en el país, y tiene nuevas reglas de operación para que los recursos vayan destinados al apoyo de los emprendedores y de los pequeños negocios, dio a conocer el delegado federal de la Secretaría de Economía en Aguascalientes, Gustavo Granados Corzo, quien indicó que el director del Inadem, Alejandro Delgado Ayala se ha comprometido con los emprendedores del país con un incremento presupuestal para el Fondo Nacional Emprendedor para este 2018 de 9 por ciento y que sean más de 4 mil 100 millones de pesos los que se distribuyan en el ámbito nacional.
Durante el 2017, el presupuesto que se destinó al Fondo Nacional Emprendedor fue de 3 mil 760 millones de pesos, por lo que ahora con este incremento se logrará pasar los 4 mil millones de pesos y tener más mipyme apoyadas.
Serán trece las convocatorias que se lancen a través de la plataforma del Inadem. Desaparecen la 3.1 y 3.2, que estaban orientadas a la creación de fondos de inversión, y se retoma la convocatoria 2.5 para la organización y realización de eventos empresariales y de emprendimiento.
Además, se modificó el porcentaje de recursos para el apoyo de los emprendedores. De los más de cuatro mil 100 millones que se destinarán en el ámbito nacional, el 70 por ciento serán para proyectos que entren a través de convocatorias. El 30 por ciento restante será para para proyectos productivos, los cuales se asignan de manera directa por su impacto social.
Al cierre del último mes del 2017, 50 empresas bajaron el recurso con más 70 millones a través de las diferentes convocatorias publicadas durante el año pasado, y de las cuáles aún falta que se entreguen los apoyos de las convocatorias masivas en las que entran la mayoría de los proyectos.
Otro punto importante es que evitará la duplicidad de apoyos, por lo que si una empresa o empresario es beneficiado por un programa de emprendimiento en donde los recursos son del Fondo Nacional Emprendedor pero llegó a través de las instancias estatales o municipales, no podrá ser beneficiario de otro incentivo.
Con información de la Secretaría de Economía