La tortura es un método inútil, además de ilegal e inmoral: ombudsman - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • La Cedha al inicio de esta gestión recibía 30 quejas de tortura, ahora atiende entre 125 y 130
  • Aguascalientes vio algo inusitado en el país: el cese de cuatro mandos policiacos acusados de tortura

 

La tortura no sólo tiene una prohibición de tipo legal y moral, sino que es totalmente inútil, dado que con lineamientos dela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de otros organismos internacionales, las declaraciones obtenidas de esta manera, con la simple sospecha de que se obtuvo con este “método”, son improcedentes en un juicio, externó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cedha), Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien recordó aquel caso en el que, tras un intento de procesar a 40 policías municipales, 38 salieron en libertad luego de acreditar que fueron torturados con quemaduras en el ano, uretra, fracturas de clavículas, ruptura de tímpanos, entre otros.

Minutos antes de la presentación del libro La Voz que Clama…la tortura, editado por la Cedha como una de las últimas acciones del actual ombudsman, este destacó la importancia de que las autoridades entiendan que la tortura ya no puede ser un instrumento para la obtención de pruebas en contra de nadie porque inmediatamente se echa abajo, pues no sólo habla de la incriminación que pueda hacer una persona, sino que sin importar el resultado o la pretensión de la autoridad, se anulan prácticamente todas las actuaciones.

Actualmente en la Cedha se analizan alrededor de 130 casos de tortura, aunque muchos casos pueden tratarse de argumentos de la defensa, al saber que se trata de un tema sensible, dado que la SCJN mantiene un criterio de que todos los jueces tiene la obligación de dar parte a las fiscalías y a la comisiones de derechos humanos.

Externó que al arranque de su gestión frente a la Cedha se recibían cerca de 30 quejas al año, ahora se tienen entre 125 y 130, lo cual tiene que ver con que se cambió el criterio de clasificación de los hechos violatorios ya que antes se disfrazaba la tortura como maltrato en la aprehensión, ahora siempre que se tienen elementos para sospechar su existencia se etiqueta como tortura.

Recordó que en caso reciente de nueve personas encontradas con fracturas, derivado de la investigación que realizó la Comisión, aunada a la de los estudiantes de Tiripetio, Michoacán, sucedió algo inusitado en el país, y es que cuatro jefes policiacos fueron cesados: el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, el director operativo, el coordinador y el jefe de Estado Mayor.

“Benítez (José Héctor Benítez López) fue cesado, al igual que los otros tres, nosotros lo que nos toca fue señalar la posible intervención de ellos, no sabemos en qué grado, la presidencia municipal fue la que tomó la determinación y nosotros nos limitamos en señalar que efectivamente había indicio y presunción de que fueron responsables de tortura”, manifestó Martín Jáuregui

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La Ley de Seguridad Interior trastoca la Ley contra la Tortura
Next Aprueba el Consejo Estatal del PRD en Aguascalientes coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano
Close

NEXT STORY

Close

Un refugio con aroma a café

18/12/2024
Close