La cultura, la tradición, todo evoluciona, cambia / Alegorías Cotidianas - LJA Aguascalientes
10/04/2025

 

Cierto es que todo evoluciona. Desde la creación del mundo, pasando por Adán y Eva, la conquista, guerras mundiales, la literatura de la onda y las redes sociales siempre estamos en constante cambio.

La cultura se ha diversificado, actualmente podemos identificarnos con diferentes estilos de vida y maneras de ser. Existe mayor apertura para las manifestaciones sociales y hay un número mal proporcionado de partidos políticos.

Ahora la cultura no sólo refiere a ser “cultos” en el sentido intelectual, sino que a mayor conocimiento global, mayor nivel de cultura.

Las personas con mayor conociendo sobre ecología reciclan. En estos tiempos es importante el ser empáticos y asimilar que no podemos seguir contaminado como lo hacemos y por ello es importante el rehusar y reciclar. La sociedad del consumo nos hace desechar y desechar, sin embargo, es importante el hacer conciencia de los residuos que producimos y lo que podemos evitar para no contaminar más. Solo tenemos un Planeta Tierra y llegó el momento de cuidarlo. Finalmente es uno quien hace el cambio y tenemos nociones de lo que sucede, si no reciclamos ya no podemos fingir demencia y actuar como si nada pasara.

¿Qué nos hace tener cultura de reciclaje? Quizá puede ser un grado elevado de conciencia, la empatía, solidaridad o bien la compasión. Lo cierto es que cuando no se tiene alguno de estos preceptos además de un propósito especificó los programas gubernamentales con respecto al reciclado no funcionan y no tienen un impacto en la sociedad, para que funcionen no necesita ir el funcionario a visitar otro país y ver cómo se hace si antes no se pone en práctica en casa. Si yo reciclo mis hijos reciclan y a su vez lo harán mis nietos y así mi familia tendrá una cultura del uso de residuos.

La cultura vial es algo que en Aguascalientes comienza a perderse, así como se lee, empeora y no mejora. El ceder el paso al peatón o a un vehículo, aún si se encuentra señalado, cambió a “el que llegue más rápido pasa”. Ahora las personas mayores esperan largo tiempo para cruzar la calle pues la preferencia la tiene el vehículo sin importar los señalamientos.

Cuando tránsito por las calles noto más accidentes que antes, algunos suceden por qué no respetan los señalamientos, como ceder el paso a los vehículos que entran por la lateral o dar el paso en un crucero cuando la señalética lo indica, el uno y uno como bien lo conocemos o los choques por alcance en el alto del semáforo cuando el vehículo de atrás acelera más que quien se encuentra frente a él.

En una ciudad tan pequeña ¿necesitamos andar tan de prisa? o solo organizar los tiempos y respetar las reglas de vialidad. Imagine usted si se ha comenzado a perder la amabilidad al conducir y se desconocen las normas de vialidad en unos años tendremos un completo caos vial y correremos más riesgo. Claro está que las promesas de campaña tampoco ayudan pues con tal de permanecer en el poder se le consciente negativamente a la población y se eliminan programas que prevén los accidentes, sin olvidar los semáforos peatonales que se colocan pues las personas no usan los puentes construidos específicamente para preservar sus vidas.


Y ni hablar de los choferes del transporte público quienes manejan como dios les da a entre y no dejan a su pasaje en la acera sino en el arroyo vehicular poniendo en peligro la integridad física de sus usuarios, sin olvidar las lesiones que sufren en el interior por la manera tan “dulce” de conducir las unidades.

La cultura de la prevención de accidentes incluye también que quien tiene conocimiento de ella usa el cinturón de seguridad en todos los lugares del vehículo y no sólo en los delanteros y las sillas especiales para menores son poco usadas, se piensa que son caras pero la vida de un pequeño vale la pena el gasto, si pensamos que los vehículos son reemplazables mientras que una vida no lo es.

De la cultura vial pasamos a la cultura del plagio donde los estudiantes hacen capturas de pantalla, copian y pegan tareas, ensayos mientras sus profesores no hacen nada por evitarlo. Antes teníamos que leer muchísimo y construir nuestros textos a partir de ello ahora será la pereza, ley de menor esfuerzo o el abaratamiento de la educación, pero, ya no se lleva una metodología para la redacción y no hay consecuencias ante los hechos delictivos de plagio.

Restamos oportunidades intelectuales y de desarrollo de habilidades a los jóvenes para después encontrarnos con la problemática de que no encuentran empleador y no permanecen en sus trabajos pues emocional e instructivamente no tienen herramientas para ello debido a que en casa y la escuela facilitamos todo y no les permitimos experimentar, crear, errar, proponer y actuar en consecuencia.

No hay estructura y secuencia en el aprendizaje dentro y fuera del aula, el profesor paso de facilitador a acompañante y no hay seguimiento de lo visto en las aulas, los resultados de aprendizajes son pobres y cada vez hay más obsolescentes dinámicos, es decir, alfabetizados con pocas habilidades de escritura, matemáticas y lectura.

Por otro lado, las tradiciones comienzan a perderse y existe una falta de identidad política, ideológica, de pertenencia. Es importante el no permitir que la vida moderna nos aleje de quienes somos y recordemos siempre de dónde venimos para poder tener los pies anclados a nuestras raíces y así poder crecer, ser flexibles y evolucionar de manera trascendental.

Evolucionemos de manera consciente, rompamos paradigmas y construyamos el día a día con lo que tenemos como herencia positiva, dejemos los vicios y malos hábitos para tener la oportunidad de crear una forma distinta de vida que nos permita pasar al nivel de los países desarrollados.

Quizá para muchos la historia, filosofía, sociología y las letras no sean importantes más recordemos que son las ciencias que le dan forma a la humanidad.

Invirtamos tiempo en establecer los parámetros personales de evolución, aportemos desde el yo hasta el nosotros un estilo de vida saludable que nos permita cada día poner un granito de arena para cambiar el rumbo de Aguascalientes, de México.

 

Laus Deo

@paulanajber


Show Full Content
Previous Gobierno está más atento a los temas electorales que a la renegociación del TLCAN
Next El carácter de quien argumenta / El peso de las razones
Close

NEXT STORY

Close

Entregan apoyos a familias que sufrieron afectaciones por lluvias en Aguascalientes

07/07/2021
Close