No te preguntes qué puede hacer tu país por ti;
pregúntate qué puedes hacer tú por tu país.
Se puede engañar a todos poco tiempo,
se puede engañar a algunos todo el tiempo,
pero no se puede engañar a todos todo el tiempo
John F. Kennedy
Estimados Amigos Invisibles, ahora que ya pasaron las festividades navideñas, de fin de año, y de paso, el Día de Reyes, retomaremos esta columna y el seguimiento a las etapas del Proceso Electoral 2018. Recuerde usted que, se elegirán cargos de presidente de la República -uno-, senadores -128- y diputados federales -500-, en tanto que, en Aguascalientes se elegirán a los 27 diputados que integrarán la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Como ya se dio cuenta, las precampañas en el ámbito federal ya comenzaron, desde el 14 de diciembre del año pasado, y las locales comenzarán un mes después, es decir, el 13 de enero próximo. ¿Qué es una Campaña Primaria o Precampaña?
Según el artículo 227 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe, por sus siglas) señala que es “conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido político”. Este mismo artículo hace la diferencia de actos de campaña y propaganda política (temas que abordaré en otra columna).
También podemos agregar, que puede ser considerada como campaña que se realiza con el propósito de ganar una candidatura de un partido político para participar en elecciones próximas. Se desarrolla dentro del proceso de selección interna de candidatos, por lo que sus características dependen de cómo se desarrolle el proceso. Si la elección del candidato es abierta, es decir, pueden votar todos los electores que lo deseen, sean o no miembros del partido. La precampaña tiene que dirigirse a todo el electorado, lo cual la hace tan compleja, extensa y costos como una campaña. En cambio, si la elección es cerrada, es decir, solo votan quienes son miembros activos o pertenecen al partido o sus delegados, la precampaña se enfoca más en ellos; en este caso, se realiza al interior del partido. En ambos casos la precampaña se enfoca en un rango menor de electores: los militantes o miembros activos, o bien, los identificados con el partido político.
Durante estos días los precandidatos de Alianzas, Frentes y partidos políticos (que van solos) nos están bombardeando de spots para posicionar por ahora a sus partidos, para que los conozca, los puede escuchar y ver, tanto en radio como en televisión, respectivamente.
Las precampañas tienen los mismos rasgos que las campañas en sí, tanto en su planeación como en su manejo, las cuales pueden seguir lineamientos similares, la diferencia es la brevedad. Inician con el anuncio de la postulación de las precandidaturas, continúan con el registro de dicha precandidatura y después el proselitismo, para después culminar con el cierre. El riesgo de las precampañas, es que en la lucha preelectoral divida al partido político en facciones, y una vez efectuada esta elección primaria o precampaña, los perdedores (siempre habrá vencedores y vencidos en una contienda interna, por los grupos políticos) no se sumen al vencedor, o no colaboren en la campaña que tendrá que emprenderse, o en el peor de los casos, las facciones vencidas deserten del partido, o ahora en la actualidad, se vuelvan candidatos “independientes”.
El problema de las precampañas es complejo, porque por un lado son bastantes los aspectos a considerar si se busca un control eficaz, además de que tradicionalmente han sido los partidos quienes han decidido sus normas y procedimientos para la selección de sus candidatos y en principio a ellos correspondería regular sus precampañas y establecer las sanciones para los infractores, sin embargo, esas atribuciones las tiene el INE.
Ponga especial atención en todos los spots de radio y televisión que den a conocer los precandidatos, partidos políticos y autoridades electorales, esta información le permitirá a usted emitir un voto razonado, recuerde, esta elección será concurrente, es decir, empatarán elecciones federales con elecciones locales. No olvide que el día de la Jornada Electoral será el domingo 1 de julio de 2018.
Le voy a estar recordando en cada columna la información anterior, porque lo importante es que usted participe. Será una elección inédita, por lo tanto, su participación contará, dentro de un partido, como funcionario electoral o bien, como ciudadano responsable.
- Que este año 2018 este rodeado de prosperidad, salud y éxito para cada un@ de ustedes. Un abrazo fraterno.
politologouaa@gmail.com | @chazito14