- Hidalgo asumió el costo de una derrota y demostró la capacidad de sacrificio personal a favor del bien común
Al conmemorar el 207 Aniversario de la Entrega de las Fuerzas Insurgentes de Miguel Hidalgo y Costilla al General Ignacio Allende, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, señaló que la enseñanza de dicho pasaje histórico es que la toma de decisiones debe ser siempre en busca del bien colectivo, por encima de las circunstancias inmediatas. En el Museo de la Insurgencia en Pabellón de Hidalgo, que fue en aquel entonces la Casa Grande de la Hacienda de San Blás, se realizó el acto cívico correspondiente al episodio que le siguió a la derrota del Puente de Calderón en la ciudad de Guadalajara, hecho significativo en la lucha por la Independencia de México, que le costó el poder de mando a Hidalgo y Costilla, toda vez que asumió el costo de la debacle y demostró contar con la capacidad de sacrificio personal a favor del bien común: “En nuestro mundo actual, esa visión estratégica en la toma de decisiones resulta igual de crucial en cualquier ámbito de la vida, pública o privada, como lo fue para los Insurgentes en aquella batalla,” puntualizó el titular de la Secretaría General de Gobierno.
Ante representantes de los tres Poderes y alumnos provenientes de instituciones del municipio de Rincón de Romos, Morán Faz mencionó a su vez que un movimiento o organización debe servir al bien común por encima del interés particular, y tener la honrosa responsabilidad de tomar decisiones significa hacerlo con clara conciencia de sus efectos de largo plazo, de sus riesgos y ventajas para colocar los cimientos de un crecimiento común más ambicioso y duradero.
En el evento, también se contó con la participación del alumno ganador del concurso de oratoria de Rincón de Romos 2017, Samuel Rodríguez Albores, quien se refirió a la importancia de este hecho dentro de los movimientos sociales de la Historia de México, y en particular a la relevancia que tendrá siempre la guerra de Independencia que se libró durante la primera parte del sigo XIX en este país.
Con información de la Seggob