- La falta de conciencia hacia los adultos mayores hace que las leyes para ellos no funcionen
- Es inexistente la planeación para llevar los apoyos a este sector, asegura Cristina Urrutia de la Vega
La falta de conciencia respeto a la problemática real que viven las personas de la tercera edad en el estado, hacen que no funcionen las leyes encaminadas a mejorar las condiciones de vida de este sector de la población, externó la diputada local encargada de presidir la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Cristina Urrutia de la Vega, quien reconoció que es necesario fortalecer el tema de la funcionalidad efectiva de las leyes existentes en materia de protección a los adultos mayores.
Urrutia de la Vega aseveró que se han presentado diversas iniciativas para proteger a las personas de la tercera edad en su patrimonio, así como en materia de salud pública y específicamente en su desarrollo económico; una de ellas de su autoría a principios de esta Legislatura con la que se pretendía que los adultos mayores gozarán de un usufructo vitalicio de sus propiedades, misma que no tuvo el éxito que esperaban: “Pero seguiremos buscando que no se dejen a los adultos mayores sin proteger y tristemente se ve mucho en los familiares, desde hijos, sobrinos y nietos que con engaños les aseguran que les compran luego una casa más grande, etcétera… promesas que nunca llegan y los han despojado de lo único que tienen, ya sea una casa o un local comercial”.
Puntualizó que por su parte se han presentado algunas iniciativas con las que se pretendía también la protección a los adultos mayores en temas legales, en temas de nutrición, de salud, y ahora se busca que haya más especialistas geriatras en el estado, ya que en estado únicamente doce médicos ejercen esta especialidad, razón por la que la atención se ve muy limitada.
La legisladora reconoció también una inexistente planeación para llevar todos los apoyos a este sector, luego de que el delegado del Inapam señalara que la Ley de Protección al Adulto Mayor es letra muerta, sin embargo, confió en que cada dependencia y gobierno hará su parte para que toda persona que llegue a esta edad logre tener una vejez digna: “Creo que estamos varias personas dentro y fuera del Congreso preocupados y ocupados en ese sentido y espero que en poco tiempo se vea un avance importante (…) sí nos topamos con el problema de que a lo mejor algunas autoridades o algunos compañeros, que se yo, en general, no quiero decir a nadie en particular, pero creemos que nunca vamos a llegar a esa edad y no le damos importancia -a este tema- en muchas ocasiones”.
ES UNA PENA QUE LOS MISMOS DIPUTADOS “IGNOREN” EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES! COMO SI ELLOS NO FUERAN A LLEGAR A ESA EDAD!! DE HECHO, TODOS SON YA ADULTOS…
DICE EL DICHO: “CON LA VARA CON QUE MIDAS, TE SERÁ MEDIDO.”
DIPUTADOS DE MIER….!!!!
POR CIERTO, DIPUTADA CRISTINA URRUTIA DE LA VEGA….USTED SI TOMA EN CONSIDERACIÓN A LOS ADULTOS MAYORES??? MMMMMM….ME TEMO QUE USTED TAMPOCO!!!
LA DIPUTADETA AMABEL LANDIN NO!!! A ELLA NO LE IMPORTA AYUDAR POR AYUDAR…NO TIENE LA MÁS MÍNIMA IDEA DE LO QUE ES AYUDAR….ELLA QUIERE ASEGURAR SU CHEQUE Y YA!!! NOS CONSTA!!!