Vacaciones peligrosas / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
13/04/2025

 

Usted disculpará, querido lector, pero a estas alturas del año si no pongo un título sensacionalista como lo hace Google, Yahoo, MSN o cualquier portal de internet, incluso muchos impresos que siguen esta vieja regla del gancho espectacular, corro el riesgo de no ser leído, aunque sea en estas primeras líneas.

Ya sabe, nos podemos encontrar con “En diciembre cometa impactará la tierra” y ya que nos enganchamos pensando en que ni el gasto del pavo va a valer la pena, abajo del encabezado dice, “pero mide 15 centímetros de diámetro” o “en diciembre de 2117 un cometa del tamaño de la luna impactará la tierra”, y mis 15 minutos de desayuno en la oficia poniéndome al tanto de lo que pasa en mi entorno se van a la basura, ya no hay tiempo para buscar lo verdaderamente importante.

Así que, estimado lector, si ahora le pasó algo similar asumo las consecuencias de no ser leído hasta el final, pero sí aún está con los ojos en estas letras entonces déjeme explicarle el porqué del título de este jueves 14 de diciembre.

Vacaciones peligrosas por las inclemencias del tiempo, es obvio que el argumento del loco del presidente de los gringos no tiene fundamento, el cambio climático es evidente y se manifiesta alrededor del mundo, no se diga aquí en la tierra de la gente con frío. Para los fontaneros de esta ciudad, el sábado fue su agosto (buscaré por qué se dice agosto cuando a algún negocio le va bien en las ventas) también a las ferreterías les fue de maravilla, sabe por qué, pues porque irónicamente en Aguascalientes el agua se congeló y tronaron muchas de las tuberías de las viviendas, casa o residencias.

No sólo acá en el pueblo, también en las grandes ciudades con especial atención hacia el norte del país el frío esta salvaje; mi hijo, emocionado, espera a que caiga nieve, sino aquí en la ciudad donde vamos a pasar las vacaciones, no sabe lo que dice, con un pantalón de mezclilla y una sudadera con gorro no creo que la pase bien, si es que alcanzamos la nieve en algún lugar, ni crea que le voy a comprar chamarras con pluma de ganso, pobres aves qué culpan tienen de nuestro frío.

Vacacione peligrosas porque se incrementa más nuestra distracción hacia lo que verdaderamente importa, de por sí no nos enteramos de lo que pasa en México ahora menos, cuando las vacaciones atacan la cúpula aprovecha.

El miércoles por la mañana, incrédulo yo (después ya no) al escuchar por la radio nacional las porras sin reservas que el presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le otorgaba al Quique, sí, estimado lector, a nuestro Quique, creo que la nota está aquí y no en que, como siempre el señor presidente de esta nación se haya equivocado al pronunciar una palabra. Qué tiene de relevante si siempre le pasa, desde mi óptica eso ya no es novedad ni noticia, quedaría como acto curioso o para llevar una estadística de todas las metidas de pata que ha tenido en materia de oratoria a lo largo de estos cinco años de su mandato. No importa si esta vez fue en París frente a los representantes de los 34 países que conforman la OCDE o bien pudo haber sido en un bachillerato rural de Guerrero, da igual; lo que me llamó la atención fue como José Ángel Gurría secretario general de esta organización mundial se deshizo en halagos sin sentido para nuestro Quique.

Pero por qué nos salió tan palero el Angelito, a poco nada más por ser coterráneo y extrañar la fritanga mexicana, él que debe vivir tan triste en París. De verdad, querido lector, me dejó con el ojo cuadrado y la boca abierta al escucharlo decir que cuando el Quique ya era presidente electo la fraternidad de los 34 países lo recibieron gustosos, vamos, lo acogieron le desearon lo mejor, le vieron madera de estratega, seguramente ellos pagaron aquellas portadas en las revistas gringas, las recuerda, qué monumentales fueron, el presidente de las reformas, por fin el esperado cambio en México y demás sarta de frases huecas, definitivamente prematuras, pero con muchos dólares que las respaldaron, en fin, ahora cinco años después el mismo personaje, el mismo foro, pero sin resultados y él con el teatro caído, aun así Gurría dice que como México no hay dos; perdón, que como Quique no hay dos (qué bendición ¿no cree?, dos como él sería el fin de México) que por las atinadas decisiones del señor presidente de nuestro país cambió gracias a todas y cada una de las reformas estructurales, además de que se generaron empleos a lo bestia, México está mejor que nunca.


Aquí sí podemos aplicar la frase de “En qué país vive”, claro en Francia, pero no sólo eso le ocasiona hacer un análisis simplón y tendencioso, existe otra variable, la que desde mi óptica tiene más peso, qué cree, José Ángel Gurría, además de ser mexicano y guadalupano, es priista y por lo que escuché, uno de los mayores promotores del Quique, sin lugar a duda.

Ni siquiera es indignación, estimado lector, esto causa risa, en pleno 2017 a finales, por cierto, el ADN de nuestros políticos, diplomáticos y demás seres que habitan la inalcanzable cúpula del poder no muta, no cambia, está arraigado hasta la médula, usted cree que con este tipo de declaraciones, acciones y hechos podemos confiar en lo que sigue. Qué podemos esperar del Pepe Meade, no priista, pero sí del PRI, el joven Anaya que quiere regalar dinero a diestra y siniestra, populismo al estilo ultraderecha; por cierto, esa lana viene del pago de sus y mis impuestos y luego el querido Andrés Manuel nuestro líder latinoamericano que vienen con todo.

No se crea, querido lector, las vacaciones no son peligrosas, al contrario, son para relajarnos y dejar que las cosas pasen, que fluya lo que tenga que fluir, qué se ha visto, al final nosotros aquí seguimos. Compre lo de la cena, porque cada día suben más los víveres y los alcoholes, nos deseamos feliz Navidad el próximo jueves.

 

ericazocar@hotmail.com | @ericazocar


Show Full Content
Previous Dejan de operar 7 pozos de Caasa en diferentes colonias
Next Buscan eliminar trabas a la importación de insumos para la investigación
Close

NEXT STORY

Close

Bibliotecario / La escuela de los opiliones

07/10/2019
Close