Reconocen a la escritora argentina Brenda Beccete - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

  • La joven autora recibió el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2017
  • El libro, La parte profunda, será editado el próximo año

 

Marisol Schulz Manuat, directora general de la Feria, se refirió a José Emilio Pacheco como uno de los amigos cercanos de este encuentro literario. El Premio, que en su inicial edición estuvo dedicado a la poesía, se entregó por vez primera al género del cuento, en este caso a la obra de Brenda Beccete. Sobre el Premio, dijo Schulz Manaut, “es una puerta para que los autores jóvenes entren a la creación y a la publicación”.

La ceremonia, en la que también participaron la maestra Lilia Oliver, en representación de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, y Eduardo Santana Castellón, director del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, resultó un momento propicio para recordar la vida y obra del escritor mexicano José Emilio Pacheco. “Fue un personaje que siempre mantuvo una coherencia con su discurso literario y con la armonía con la naturaleza”, señaló Lilia Oliver.

Eduardo Santana Castellón indicó que las ciudades consumen 50 por ciento de la energía de la Tierra. “En la ciudad se define el futuro. Hay diferentes formas de aprender sustentablemente”, dijo y agregó que los científicos no son los más indicados para explicar los problemas del planeta, sino que la responsabilidad de aproximación al tema recae en los escritores, quienes pueden hacer uso de un lenguaje lleno de emociones.

Al recibir el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, Brenda Beccete mencionó sentirse verdaderamente honrada. “Es una gran satisfacción para mí. Nunca imaginé que podría estar en una situación tan maravillosa”. Respecto al valor de su libro, señaló que en esta historia se privilegia a la naturaleza, pero sin dejar de lado la responsabilidad que tenemos los humanos por mantener el equilibrio. Como parte del Premio, el libro La parte profunda será editado el próximo año.

El Premio José Emilio Pacheco, que preside Cristina Pacheco, fue concebido como un espacio de encuentro entre las letras, la ciencia y la ciudad para incentivar la creación literaria y la apreciación estética y emocional de la naturaleza.

 

Con información de la FIL



Show Full Content
Previous Recuerdan en la FIL vida y obra de Sergio González Rodríguez
Next Son determinantes las emociones en los procesos cognitivos
Close

NEXT STORY

Close

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes Segundo concierto, primera temporada 2024 | El banquete de los pordioseros por Rodolfo Popoca Perches

07/02/2024
Close