- Desde que la SCJN posibilitó a Caasa poder cortar el servicio a morosos, se han clausurado poco más de 10 cuentas
- Municipio y empresa deben favorecer a los que no pueden pagar el servicio y evitar que quienes sí pueden abusen de los convenios
Pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Proactiva Medio Ambiente Caasa puede cortar el servicio del agua a aquellos usuarios con más de tres meses de mora, la empresa en conjunto con el municipio ha preferido impulsar medidas de apoyo como convenios según el regidor Miguel Romo Reynoso, miembro de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Cabildo.
Este año la SCJN emitió una resolución que posibilita a la concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de la capital del estado para poder realizar cortes a los usuarios morosos con más de tres meses de deuda, la cual se derivó de la resolución que emitió para el municipio de Jesús María en 2016, posibilitando al organismo local el corte del servicio a los morosos.
Dicha resolución entró en vigor el 15 de agosto de 2017, por lo que para el 15 de noviembre de este mismo año Caasa pudo empezar a aplicar los cortes a aquellos usuarios que llevaran más de tres meses sin pagar, siempre y cuando estos hubiesen recibido tres anuncios por parte de la concesionaria según un acuerdo al que se llegó con el municipio.
Por ello, comentó el regidor, la concesionaria, según las definiciones de la SCJN, puede cortar el servicio a los usuarios con más de tres meses de mora y si les han realizado sus tres avisos correspondientes, a pesar de que el debate de si cortar el agua es un atentado contra un derecho humano o no, o si el derecho humano es al acceso al líquido o al servicio.
Desde entonces, según Romo Reynoso, se han realizado poco más de una decena de cortes del servicio, pues se ha llegado a un acuerdo con el municipio de tal forma que estos cortes no han continuado.
Este acuerdo busca apoyar a los usuarios mediante campañas de regularización, por lo que se les está dando los tres avisos correspondientes y en caso de sobrepasar el tercero, se le ofrecen condiciones al usuario moroso para que pueda regularizarse sin que exista un corte pese a que la concesionaria está posibilitada para realizar esta acción.
La concesionaria, explicó Romo Reynoso, ha creado un fondo de responsabilidad social, de tal forma que cuando un usuario tenga más de tres meses de mora y haya recibido los 3 avisos, se les pueda otorgar un apoyo más para que pueda pagar.
Sin embargo, tanto el municipio como la concesionaria han sido conscientes en la afectación a la que se le puede someter a la ciudadanía con los cortes del servicio, los cuales, si bien sí se han realizado, no se ha hecho de manera oficiosa y se les ha dotado de muchas opciones de pago o se han generado convenios.
La empresa, agregó el regidor, debe buscar esquemas para que las personas que no tienen posibilidad de pagar, puedan acceder a planes que se adecuen a sus condiciones, pero también debe evitar que las personas que sí pueden pagar, abusen de los beneficios que otorgan los convenios e incluso las posibilidades de amparo que buscaría el municipio.
Romo Reynoso agregó: “Quien se acerca en muchas ocasiones es gente que tiene la capacidad económica, pero como hicieron decidía y no pagaron, quieren aprovechar descuentos y eso impacta en las finanzas de toda empresa y eso obliga a que la única forma de cobrar es dejando de otorgar el servicio”.
El miembro de la Comisión de Agua comentó que lo más importante es que el municipio busque políticas de largo alcance para garantizar el servicio del agua y que vayan más allá de los temas de la concesionaria como podría ser la presentación de un esquema de trabajo con una política hídrica a futuro, “Mientras tanto vamos a seguir saliendo con programitas, esquemas, para seguir toreando día a día y no le estamos dando solución de fondo”.