- Amnistía no busca más impunidad, sería una medida temporal como pacto de paz
- Corporaciones policiacas insisten en minimizar la inseguridad que impera en el estado, pero no estamos acostumbrados a estos niveles de violencia y delincuencia
Es preocupante e irresponsable que el presidente de la República haya promulgado la Ley de Seguridad Interior, pero deje en manos de la Suprema Corte de Justicia su constitucionalidad; el dirigente local del Movimiento de Regeneración Nacional, Aldo Ruiz Sánchez, enfatizó que los representantes del partido, tanto en el Congreso de la Unión como en el estado, se han promulgado en contra de esta ley, por atentar contra las garantías individuales y derechos humanos.
Recalcó que en la guerra contra el crimen organizado, en los últimos once años, el abuso por parte de las fuerzas militares han ido en aumento y ahora tendrá el ingrediente extra de la legalidad, para que el ejército patrulle las calles; “la Suprema Corte debe atenderá las recomendaciones de los organismos internacionales, respecto a la militarización, que no es más que seguir con esta guerra absurda de Calderón, pero ahora además se legitiman los cateos, detenciones; esto no va a no resolver el problema de inseguridad que vive el país”.
El presidente de Morena en el estado argumentó que la propuesta que ha puesto sobre la mesa el partido en el ámbito nacional, para que de llegar al poder se haga un pacto de paz con la amnistía, misma que justificó, no sería para los delitos cometidos por políticos; recalcó que no se trata de perdonar a criminales, en causalidad de paz con esta guerra y crimen desbordado a escalas inimaginables, no se busca más impunidad, son exagerado que en el tema alcanza el país, sino abonar a la paz y la seguridad.
Ejemplificó el caso de Italia, donde la inseguridad estaba desbordada y había rebasado a las corporaciones, situación que aseguró, se pudo controlar con la amnistía; “no había justicia, se llevo a cabo para quienes volviesen a reincidir, pero no es borrón y cuenta nueva, quien ha llevado a estos niveles de violencia es la clase política”; este problema va aunado a la falta de oportunidades jóvenes, un ingreso digno para sacar adelante a sus familias, estudiar; esto los orilla a conductas criminales.
Ruiz Sánchez enfatizó que lo que se busca con esta medida, temporal, es un pacto de paz, para llevar a cabo los cambios que necesita el país, sobre todo para la contar con una clase política que de verdad vea por la gente; dijo que se debe tener paciencia, en Italia tardaron hasta 15 años en empezar a ver resultados, “en seis años vamos a tener que hacer lo que no se hizo en doce años”, aseguró, de llegar el partido a Los Pinos.
Resaltó que sólo falta la voluntad, una clase política que no esté corrompida y el cambio de conciencia de la ciudadanía para lograr el cambio que México espera.
Ruiz precisó que la Ley de Legítima Defensa es sólo un paliativo para el estado de ingobernabilidad que permea en Aguascalientes, nace por esta imposibilidad de las corporaciones para atender el tema de seguridad, pese a que la mayoría de la población paga con sus impuestos para contar con esta protección.
“Ahora defenderse no es cuestión del ciudadano, no habría reincidencia si la justicia fuera pronta y expedita; es la impunidad y falta de coordinación por el Mando Único que se vive esta situación; se necesita un instituto de justicia que de verdad castigue”, subrayó que si bien es necesario que la sociedad se organice, estaríamos a un paso de las autodefensas, situación grave que refleja el grado de ingobernabilidad que se vive en la capital y los municipios del interior.
“Martín (Orozco) no pone al secretario de Seguridad, lo nombra la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que no tiene la facultad para destituirlo; tenemos una gente de seguridad terrible, que dice que es un problema menor, pero no estamos acostumbrados a esos niveles de inseguridad”, condenó Ruiz Sánchez.