La alcaldesa de Aguascalientes presentó su Informe de Gobierno - LJA Aguascalientes
04/04/2025

 

  • Presentó datos sobre el desarrollo de los ejes del Plan de Desarrollo 2017-2019: Ciudad Humana, Ciudad Inteligente e Innovadora, Ciudad Ordenada y Gobierno Abierto
  • Destacó el gasto de 63 millones de pesos en tecnologías de la información, comunicación, equipo y capacitación para seguridad y 30 millones en la adquisición de nuevas patrullas

 

La alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel presentó en sesión solemne de Cabildo, su primer informe de gobierno, ante los titulares de los tres poderes en el Estado: el gobernador Martín Orozco Sandoval, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez, y el diputado Guillermo Alaniz de León, en representación de la Mesa Directiva del Congreso.

La presidente municipal presentó los datos de cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo 2017-2019: Ciudad Humana, Ciudad Inteligente e Innovadora, Ciudad Ordenada y Gobierno Abierto. En el segundo patio de Palacio Municipal, Jiménez Esquivel dijo que una de las prioridades en su gestión es garantizar a la sociedad un entorno tranquilo en el que prevalezca la paz social; por ello, se han invertido alrededor de 63 millones de pesos en tecnologías de la información, comunicación, equipo y capacitación; y 30 millones en la adquisición de nuevas patrullas, para que nuestros policías desempeñen de manera integral su labor y resguarden la integridad de las personas.

Se implementó el Sistema de Información de Seguridad Pública para Estados y Municipios (Sispem), moderna plataforma digital que registra huellas dactilares para eficientar las puestas a disposición y que agilizará la impartición de justicia.

Se han entregado estímulos económicos (gracias al apoyo de empresarios) a 30 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por su heroísmo, actuación y al policía del mes, al haber salvado la vida de personas y evitar que se cometieran delitos.

Se canalizaron más de 730 millones de pesos en más de 200 obras y proyectos, como el programa Intensivo de Bacheo, la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas como diversos tramos de la avenida Siglo XXI, José María Chávez, Los Pericos y Alfredo Lewis, por mencionar algunas, asegurando traslados más seguros a los automovilistas y previniendo percances viales.

Se rehabilitó el Puente Bicentenario y ha comenzado la primera etapa de construcción de ciclovías. Se hizo una aportación de diez millones de pesos en la primera etapa del Anillo de Movilidad no Motorizada.

Se rehabilitó el corredor de Canal Interceptor, en donde se invirtieron 42.8 millones de pesos; adicionalmente, se rehabilitaron espacios públicos como plazas, parques y jardines.


Con el programa Banqueta Segura se genera infraestructura incluyente, que consta de elementos como rampas accesibles y líneas táctiles para que personas con discapacidad y adultos mayores.

En relación con la prestación de los servicios públicos, en 2017 se adquirieron, con un monto de 32 millones de pesos, doce nuevos camiones recolectores de basura y un tractocamión, lo que permitió incrementar las rutas y mejorar sustancialmente el tiempo de respuesta. En materia de alumbrado público, se cambiaron luminarias por otras nuevas, ahorradoras y modernas.

María Teresa Jiménez habló de la creación de la Sexta etapa B en el relleno sanitario de San Nicolás, lo que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos y la cual tiene una capacidad mayor para depositar los residuos sólidos urbanos. Para la séptima etapa del relleno sanitario, se realizan estudios en torno a la consolidación del Centro de Valorización de Residuos. En 2017, con una inversión de más de cinco millones de pesos, se adquirió una octava etapa, lo que brindará en total una capacidad de captación para más de seis años.

Este año, 117 empresas participan en el programa Adopta un camellón, en apoyo a mantener un total de 130 camellones, 260 mil metros cuadrados de áreas verdes.

En la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), para eficientar la prestación del servicio, se han realizado más de 80 obras.

 

De acuerdo al reporte Doing Bussines del Banco Mundial, Aguascalientes recibió el premio por ser la Mejor Ciudad para Hacer Negocios en México. Además, con la creación de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, se impulsó el programa de Emprendimiento para la Inclusión Social.

Se crearon los Jueves de Bolsa de Trabajo, en donde han participado en 44 jornadas más de 200 empresas. Adicionalmente, se otorgaron créditos a mujeres y a personas con discapacidad.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes ha entregado 40 mil apoyos a la población vulnerable, lo que representa una inversión que supera los dos millones y medio de pesos. El programa DIF promueve la Salud ha permitido beneficiar a más de 32 mil personas con jornadas médicas gratuitas en zonas populares de la ciudad.

Con el programa Taxi por la Discapacidad, se realizaron más de seis mil traslados de personas con discapacidades a sus centros de trabajo, estudio o a recibir algún servicio o atención médica.

Se cuenta con 300 Clubes de Personas Adultas Mayores, adonde diez mil personas mayores acuden para realizar actividades de sano esparcimiento y vivir momentos felices. Cinco mil adultos mayores participan en el programa Tejiendo Juntos Esperanzas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social otorgó el distintivo Gilberto Rincón Gallardo, por las políticas públicas a favor de la inclusión; asimismo la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) entregó el galardón Francisco Villarreal Torres, por el programa de prevención del suicidio Latiendo por ti.

A través del programa Mi hogar, Corazón de Aguascalientes se apoyó la construcción de mil acciones de vivienda beneficiando a más de seis mil personas.

Se entregaron apoyos de útiles escolares, zapatos y mochilas a más de 100 mil niñas y niños de escasos recursos. Además, se entregaron más de cinco mil becas para estudiantes.

La alcaldesa destacó que, para promover el intercambio cultural e impulsar la formación académica en varios países del mundo, se entregaron 100 becas de movilidad estudiantil. El programa 3×1 para Migrantes permitió conjuntar esfuerzos para otorgar 200 becas a estudiantes hijos de paisanos que radican en el extranjero.

El fomento al deporte es un factor determinante para fortalecer el tejido social. En el presente año, se realizó la Copa Aguascalientes. Más de diez mil atletas participaron en partidos de futbol, futbol 7, tochito, voleibol, basquetbol y cachibol.

Mediante el programa Todos Juntos Limpiemos Aguascalientes se realizaron más de 300 jornadas de rescate a espacios públicos, con tareas de barrido, pintura y plantación de árboles.

En esta administración, con el programa Barrios Mágicos se dará vida, sentido turístico y se rescatarán las particularidades de cada barrio. En 2017, se invirtieron diez millones de pesos en el barrio de Guadalupe.

También se mencionó que mediante el Miércoles Ciudadano se ha atendido a casi 60 mil ciudadanos.

Se creó la aplicación móvil Hagamos Equipo 2.0, y la línea 072, a fin de poder atender reportes y emergencias de forma sencilla y rápida.

Se trabaja en la homologación y simplificación de trámites como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), con lo que se pueden concretar procedimientos en tan sólo 24 horas.

La alcaldesa resaltó que la calificadora HR Ratings emitió al municipio de Aguascalientes una categoría de excelencia, lo que le otorga alta calidad crediticia y que es el municipio mejor calificado dentro de los ayuntamientos considerados: “No hemos aumentado ni un solo peso la deuda pública, por el contrario, hemos pagado 48 millones de pesos, reduciendo cada vez más la deuda pública. Hemos roto el récord de recaudación, los ciudadanos confían en nosotros y nosotros en los ciudadanos”.

Acerca de la igualdad y al respeto de los derechos humanos de las mujeres. Desde el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) se han atendido a más de mil mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

En materia de Cultura, la alcaldesa destacó que el Festival Cultural de la Ciudad llevó más de 300 actividades artísticas y culturales a diferentes colonias en las que convivieron más de 150 mil personas, en apoyo del talento local. El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) impulsa a más de 200 niños del oriente de la ciudad a aprender música y formar parte de nuestras primeras Orquestas Infantiles Municipales.

La presidente municipal agradeció, además, el trabajo de los integrantes del Cabildo de Aguascalientes, gracias a lo cual fue posible la creación de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal; el Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana Municipal de Aguascalientes; el Reglamento del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes; y el Manual de Procedimientos de la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información del Municipio de Aguascalientes.

En esta sesión solemne de Cabildo estuvieron presentes el coordinador de bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza; diputados federales y locales, senadores, expresidentes municipales de Aguascalientes, titulares y representantes de los tres niveles de gobierno, partidos políticos, autoridades de la XIV Zona Militar, Policía Federal, Colegios de Profesionistas, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Universidades, y medios de comunicación.


Show Full Content
Previous Enciclopedia o Wikipedia / Alegorías Cotidianas
Next Rinde el presidente municipal de Jesús María su Primer Informe de Gobierno
Close

NEXT STORY

Close

Siguen en investigación presuntas irregularidades en dos plantas de tratamiento

26/08/2018
Close