Entregan 12 millones de pesos en equipamiento a planteles Conalep - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Los planteles recibieron 6.6 mdp por parte de la Legislatura federal
  • También se entregaron 400 equipos de cómputo y 4 vehículos

 

El gobernador Martín Orozco Sandoval y Candita Victoria Gil Jiménez, directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), encabezaron la entrega de recursos y equipamiento para planteles del sistema en Aguascalientes, por un monto superior a los doce millones de pesos, así como también se hizo entrega de un cheque por 6.6 millones de pesos otorgado por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, para los planteles II y IV; además de 400 computadoras donadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que representan una inversión de cuatro millones de pesos.

Adicionalmente la empresa Mercedes-Benz donó cuatro vehículos Smart, con un valor cercano a los 740 mil pesos y también se entregó un millón de pesos en becas a 90 alumnos, que realizan sus prácticas profesionales en siete empresas registradas en el programa Modelo de Vinculación Institucional, para que los estudiantes complementen su formación directamente en el campo laboral.

Orozco Sandoval reconoció a las empresas Nissan, Jatco, Motodiesel, Sensata, Frigorizados La Huerta, Kurota y Cooper Standard, que participan en el programa de vinculación: “Lo que busca el sector productivo es la vinculación, es lo que nos va a hacer un estado de primer mundo y eso lo tenemos que hacer entre todos. Ese es el camino en esta administración, tener un Aguascalientes con una visión diferente, tener un modelo educativo que proporcione más herramientas a los alumnos para salir adelante en la vida, a través del conocimiento y aplicación de las tecnologías”.

El evento tuvo lugar en el plantel Conalep II, donde agradeció las gestiones realizadas por la diputada federal Hortensia Aragón Castillo, presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, así como por la también legisladora federal por Aguascalientes, Miriam Dennis Ibarra Rangel, secretaria de la comisión, a quienes les señaló que su apoyo ha sido de gran beneficio para la educación de la entidad.

Alberto Aldape Barrios, secretario de Desarrollo Económico, destacó los beneficios del Modelo de Vinculación Escuela-Empresa -Gobierno, el cual ha tenido buenas experiencias en Aguascalientes, al contar cada vez más con el apoyo de diversas empresas, lo que demuestra que en la entidad se puede realizar una vinculación efectiva entre el sistema educativo y el aparato productivo.

Teresa Isabel Galicia Venegas, directora estatal de Conalep Aguascalientes, precisó que como instituciones al servicio de la educación, los colegios han demostrado en los últimos años, su capacidad para cumplir con las múltiples demandas sociales que su propia dinámica les ha impuesto, ya que cada vez es mayor el número de empresas que en diversas disciplinas lo solicitan y que forman parte permanente de los comités de vinculación.

También integraron el presidium el senador Jesús Santana García, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; Octavio Arellano Reyna, delegado federal de la SEP en Aguascalientes; Jesús Morquecho Valdez, integrante de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Raúl Silva Perezchica, director general del IEA; funcionarios federales, estatales y municipales.

 


Con información del Gobierno del Estado


Show Full Content
Previous Acreditan a SparkUp de la UP como Incubadora de Alto Impacto
Next UAA colabora con el INAH en proyecto de restauración de molino
Close

NEXT STORY

Close

En México ya no hay espacios reservados solo para hombres: Mónica Soto

25/03/2025
Close