- Se habilitarán cinco módulos para la entrega de las láminas, adicionales a la Secretaría de Finanzas
- Multarán con hasta 19 mil pesos a quien circule con placas viejas después del 31 de mayo de 2018
El titular de la Secretaría de Finanzas, Luis Ricardo Martínez Castañeda, confirmó que desde el 1 de diciembre comenzaron a emitirse las nuevas placas, a un costo de 475 pesos, “la realidad es que se adelantó porque los inventarios de placas ya se habían terminado”.
Derivado del canje, apuntó, el gobierno estatal prevé recaudar aproximadamente 150 millones de pesos en 2018 y “cada peso que se reciba por el cambio de placas cien por ciento estará etiquetado para seguridad pública”, el funcionario estatal dijo que se prevén facilidades y descuentos en impuestos, multas y recargos, con el fin de alentar a la población a que cumpla con dicho trámite.
Adelantó que se apoyará a las personas que en los últimos dos meses hayan adquirido las placas de la anterior administración -en noviembre y diciembre- con la condonación de parte del trámite, no así el costo de las láminas: “Estamos analizando cómo los podemos ayudar en ese sentido porque, efectivamente, en enero tendrán que cambiarlas”.
Detalló que se habilitarán cinco módulos aparte de las oficinas de Sefi para emitir las nuevas placas “serán lugares con suficiente personal y estacionamiento gratuito”. Con el propósito de agilizar el canje, se analiza ampliar horarios y, en algunos casos, laborar también los sábados. Además se alentará el pago a través de medios electrónicos: “Si ustedes pagan sus placas por internet les va a arrojar los seis módulos que va a haber, ustedes podrán elegir el módulo y el horario en el que quieran ir a recogerlas por medio de citas, pues queremos respetar el tiempo de las personas (…). Va a haber cajas para quienes acudan con cita y para quienes vayan sin cita”.
Recordó que a los automóviles plaqueados en estados que no cobran tenencia -como Jalisco y Guanajuato- al realizar el trámite en Aguascalientes se les exigen los impuestos que adeudan, sin embargo, a partir del 1 de enero se dejará de lado dicho decreto, “porque queremos incentivar el cambio de placas en el estado ya que sabemos que muchos no lo han hecho por el monto que tienen que pagar”.
Martínez Castañeda atribuyó el reemplacamiento a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT-2-2016 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 2016, la cual establece la periodicidad con que deberá reemplacar con fines de control vehicular. Detalló que las nuevas láminas contienen un diseño limpio, con el escudo de Aguascalientes en el centro y a decir del funcionario “ya no hay elementos partidistas”. Además la marca de agua fue reemplazada por otros mecanismos de seguridad como hologramas: “Incluso el número de serie nos lo dará la SCT, ahora van a ver series distintas, sigue siendo alfanumérico pero ahora trae tres letras, tres números y una serie”.
Quien circule con placas viejas después del 31 de mayo de 2018, será sancionado con multas de hasta 19 mil pesos.