- La exposición conjunta 26 obras de gran formato en el ME
- 14 de los artistas que el público podrá conocer a través de sus pinturas, ganaron el Premio Nacional de Arte Joven Aguascalientes
Con la inauguración de la exposición Akaso en el Museo Espacio (ME), quinta exposición en este recinto desde su apertura, regresaron 14 ganadores del Premio Nacional de Arte Joven Aguascalientes que hoy son algunos de los creadores plásticos más reconocidos de su generación.
La exposición colectiva de Akaso en el ME, la cual reúne 26 obras pictóricas de gran formato, 21 vídeos interpretativos de las mismas y trece documentales de artistas mexicanos y extranjeros como los hermanos Alberto, Francisco, José y Miguel Castro Leñero, Manuela Generali, Ilse Gradwohl, Magali Lara, Mauricio Sandoval, Irma Palacios, Oscar Ratto, German Venegas, Luis Argudin y Boris Viskin
Akaso es un anagrama de Osaka, una exposición de 16 pinturas de gran formato de artistas de la llamada Generación de la Ruptura que México llevaría para la Exposición General de primera categoría de Osaka, las cuales, sin embargo, no pudieron ser expuestas debido a que por su tamaño no cupieron en el recinto designado en la ciudad japonesa y posteriormente fueron exhibidos en el Museo Manuel Felguérez de Arte Abstracto en Zacatecas, donde actualmente residen. En el ME la obra Bandera de Eloy Tarcisio también se excedió de la pared.
Como un homenaje a dicha exposición, en 2011, 26 artistas nacidos en la generación posterior a La Ruptura fueron reunidos por el coleccionista y empresario farmacéutico Sergio Autrey Masa quien auspició con 500 mil pesos a cada pintor para que realizaran un proyecto de grandes dimensiones.
Según Autrey Masa la tradición de la pintura de gran formato en México existe desde el dominio de las culturas prehispánicas, pero es sin duda el Muralismo Mexicano el mayor referente en el mundo para el arte plástico de este tamaño, “El arte mexicano es un arte potente que puede estar aquí y en cualquier otro lugar del mundo”.
Como se mencionó con anterioridad, acompañan a las 26 pinturas, 21 vídeos que interpretan a las obras pictóricas, explicó el coleccionista, originalmente el proyecto buscaba que fueran 26 producciones audiovisuales, sin embargo cuatro pintores decidieron que no se hicieran interpretaciones de sus cuadros o no gustaron de las interpretaciones que se hicieron, por lo que en estricto apego a su decisión, no contaron con este apoyo videográfico.
Akaso, que se ha expuesto el Museo Universitario del Chopo y el Museo de Arte de Sonora reúne a artista de gran valor para el país a decir de Autrey Masa, tanto así que 14 de ellos ganaron el Premio Nacional de Arte Joven Aguascalientes, dos más recibieron una mención honorífica y otros más participaron como jueces invitados por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), con lo que de alguna manera regresaron a Aguascalientes con madurez.
En concordancia con el coleccionista, el gobernador Martín Orozco Sandoval afirmó que tras 40 años, el Premio Nacional de Arte Joven ha redituado con el retorno de estos 14 ganadores, menciones honoríficas y jueces a un espacio como el ME donde además Akaso es la primera exposición colectiva; sin embargo en 2016 estuvo Wirikuta (Mexican Time-Slip). Orozco Sandoval reiteró el apoyo de su administración al fomento del arte y la cultura, por ser el mejor medio para combatir la descomposición del tejido social y capturar en un momento del tiempo y espacio, los valores y sentimientos de una cultura: “Con este tipo de acciones pretendemos atender a la comunidad con servicios y actividades de alta calidad, que le permitan al público apropiarse de éste y los demás museos, porque pretendemos que de forma real y efectiva estos sitios representan un lugar de encuentro entre la sociedad aguascalentense y las distintas expresiones del arte”, de ahí, comentó, la trascendencia de consolidar espacios incluyentes, donde toda la comunidad local y nacional encuentre un punto de unión con las prácticas artísticas en todas sus expresiones, “como el Museo Espacio, que es un lugar público que buscamos que la ciudadanía se adueñe de él”.
Con la apertura de Akaso, según Claudia Patricia Santa-Ana Zaldívar, se reafirma la democratización del ME y su calidad como un foro competitivo en la plástica del país, “El arte y la cultura no puede ser patrimonio pomposo de una élite, sino que deben tomar su vocación transformadora y articular los vínculos de construcción de comunidad que tanta falta hacen en las sociedades contemporáneas”.
Buen trabajo el de Gabino Amaya Cacho, espero hayan tenido la oportunidad de verlo, en especial, el puntillismo abstracto que es esa invención que redescubre el puntillismo. Puedes ver la obra e imaginar mil cosas, cada mente, cada espectador reinventa la intensión del pintor. Incluso, si imaginas lo contrario de lo que pensó el pintor cuando creó el cuadro es válido, de hecho, esa es la idea de la pintura abstracta y es lo que me atrae de Cacho y otros grandes exponentes artísticos de esa modalidad. Entre los reconocimientos que ha ganado Cacho están Premio Walter Thomson (1991), Premio Villa de Leganés (1992), Accésit Asociación Barrio de Salamanca (1995), Copista del Museo del Prado (2004), entre otros.