9 / Bajo presión - LJA Aguascalientes
12/04/2025

 

_____

Este mes La Jornada Aguascalientes cumplió nueve años de circulación para las que se ha trabajado con una misma constante: contra la adversidad, desde el año cero en el que el gobierno estatal advirtió que en la entidad no había lugar para otro periódico, hasta el día de hoy, en que, desde los gobiernos, se obstaculiza a los periodistas para realizar de forma profesional su oficio; el simple hecho de resistir merecería un festejo mayúsculo, pero alcanzar más de 3 mil 220 ediciones en un campo poco fértil para la actividad periodística no merece fiesta alguna, resisten con la misma obstinación prácticas y vicios que se oponen a que los medios de comunicación cumplan con su función social, si algo podemos celebrar en esta casa editorial es que trabajamos con la idea clarísima del papel que nos corresponde: hacemos periodismo para proporcionar a los ciudadanos la información pertinente que le permita gobernarse a sí mismos.

Escribo en plural desde el privilegio, ganado a pulso, de pertenecer a un colectivo como el de La Jornada Aguascalientes, donde día a día se intenta romper con el modelo tradicional y vertical que distingue a otros medios, para presentar un ejercicio de libertad que sólo se puede conjugar en plural: nosotros, quienes hacemos el periódico, nosotros para los lectores.

He colaborado con La Jornada Aguascalientes desde su primera semana, primero como articulista y hoy como director editorial, desde el primer día supe que mi trabajo en el diario sumaba al esfuerzo de otros, repartidores, administrativos, colaboradores, diseñadores, editores y reporteros. A lo largo de estos años he sido testigo de cómo sorprende al otro la libertad con que se vive el oficio, la libertad con que se escribe, opina, disiente en estas páginas; cómo a pesar de las diferencias radicales entre quienes formamos este equipo, el objetivo y propósito del periódico unifica el esfuerzo que cada uno de nosotros realizamos, sin importar las diferencias de edad, origen, ideológicas o de género, la agenda del diario impulsa los acuerdos y genera un diálogo que, al final, beneficia para quienes hacemos lo que decimos: el lector.

Reconozco los riesgos del piropo en boca propia, no creo que describir los principios éticos que nos rigen sea un halago, por esas mismas razones subrayo las condiciones adversas para el desarrollo del periodismo en que trabajamos, porque los obstáculos que se oponen a la pluralidad y el libre acceso a la información no nos amargan ni generan rencores; porque tropezar todos los días con quienes se niegan a la rendición de cuentas y transparencia no hace que modifiquemos nuestro empeño en informar; porque el fracaso del modelo de negocios de los medios de comunicación tradicionales no ha logrado cambiar nuestro principio como empresa periodística: “se vende espacio, no criterio”; en estas páginas están, y han pasado, las mujeres y hombres más comprometidos de Aguascalientes, creo que todos ellos -yo mismo- han sido partícipes de una de las epifanías más difíciles de vivir en nuestros días: la convicción de que la acción colectiva genera cambios benéficos para el ahora y el futuro.

Eso creo que somos La Jornada Aguascalientes, una voz necesaria, donde convergen los distintos para convivir en armonía, como parte de este colectivo, estoy convencido que el mundo puede cambiar, que podemos encontrar mejores formas de gobernarnos, en La Jornada Aguascalientes, todos los días, trabajamos para eso, nosotros.

Coda. “Carta de creencia”, uno de los poemas de Octavio Paz inicia con los siguientes versos


 

Entre la noche y el día

hay un territorio indeciso.

No es luz ni sombra:

es tiempo.

 

Carta de creencia pudo haberse titulado este texto, porque considero que periodismo, esa información que ayuda al otro a conocerse y gobernarse, es el trabajo con las palabras para definir, describir, aprehender y transformar nuestro tiempo. A Jorge Álvarez Máynez y Francisco Aguirre, agradezco todos los días la confianza que me brindan para poder mirar a los ojos a mi hijo y decirle que formo parte de un colectivo que trabaja hoy para que su futuro sea el mejor.

 

@aldan

 


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous Para el Congreso no es prioridad la prevención del suicidio
Next La Purísima… Grilla: Asamblea de víctimas
Close

NEXT STORY

Close

Fundamental puntualizar atribuciones que tendrán los organismos locales del INE

25/04/2014
Close