Tres Centurias se reviste con los grabados de Posada - LJA Aguascalientes
13/04/2025

 

  • Conjugan el susto con la historia que dio vida a la celebración de Día de Muertos
  • Participan compañías de danza y actores locales en un recorrido que enaltece la industria del ferrocarril y el misticismo de las calaveras

 

Hablar de José Guadalupe Posada es remontarnos a los inicios del siglo XX, donde el grabador dejaba un legado importante de obras en las que condenaba el actuar del gobierno con una peculiar forma, el retrato de la muerte; La Garbancera o Catrina fue su trabajo cumbre, reconocido en todo México y que nos ha dado identidad en gran parte del mundo, en este tenor para esta edición del Festival de Calaveras, la Secretaría de Turismo apostó por un recorrido diferente, en el que se incluye a la industria del ferrocarril que gran auge e historia forjó en nuestro estado.

Terror en las vías comienza con un paseo en tranvía, si se toma desde la Isla San Marcos, se dirige a los barrios antiguos donde las leyendas y tradiciones son conocidas y narradas con gran pasión; adentrarse a La Estación, desde la Alameda, pasando por los antiguos baños de Ojocaliente, es una experiencia diferente si se avoca a la historia como tal, dejando la cotidianeidad de circular por esas calles sin otros sentido que el de conducirte a algún otro sitio.

Ya en la Plaza Tres Centurias, la historia del famoso artista de grabado, que habitó en esta entidad, cobra vida, con una puesta en escena de parte de un grupo teatral local, el recorrido continúa por las antiguas instalaciones de la estación, esa que vio pasar a tanto turistas y viajeros, así como a los trabajadores que dejaron la vida en la gran Casa Redonda.

Algunos sustos, pero no para superar la maravilla de obra de Posada, complementan el camino que conduce hasta el último vagón de la plaza, donde las almas en pena que acompañaron a los visitantes de este recinto, conjugan el arte de la danza, el malabarismo, la música de ópera, entre otras disciplinas que hacen de este trabajo, producido por Christian Garduño Ortiz Rocko, un evento imperdible en este Festival Cultural de Calaveras.

El director de Atención al Visitante y plaza de las Tres Centurias, Alan Tamayo, detalló que este proyecto realizado por la Secretaría de Turismo, 15 días antes del Festival de Calaveras, involucró a patrocinadores y personas que apoyaron, con lo que se logró su realización, ya que se cuenta con poco presupuesto y es un evento totalmente gratuito.

“Hemos logrado mucha expectativa ya que los boletos se terminaron el primer día, estamos muy contentos porque a la gente le ha gustado mucho y es un tema muy cultural y representativo de Aguascalientes; tenemos historias de muchas leyendas, aquí de la misma plaza, hablando de la catrina y Guadalupe Posada”, destacó el funcionario.

Un equipo de 120 personas entre actores, jóvenes de servicio social y staff, participan en el recorrido, que será necesario ampliar en funciones ante la gran demanda, mismas que se anunciarán en las redes sociales de la Secretaría de Turismo, facebook Viva Aguascalientes y por los distintos medios de comunicación. Para el próximo año se planea perfeccionar el evento, accediendo a mayor presupuesto, “mientras esto es una muestra de que con poco se puede hacer mucho, trabajando en equipo”.


Hasta el viernes 3 de noviembre se ofrecen funciones a las 20:00 horas en la misma plaza, y a las 20:30 y 22:00 horas Saliendo de la Isla San Marcos; se atiende a 40 personas por recorrido, ya que el trenecito es de cupo limitado, además de que la intención es que todos puedan disfrutar, se escuche mejor y se vea mejor.

Alan Tamayo precisó que de llegarse a ampliar los recorridos, serían tres fechas más, dependerá de la participación de la gente.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Lutero, un espíritu telúrico / Taktika
Next De rebote
Close

NEXT STORY

Close

No saben diputados cómo legislar en materia de reincidencia delictiva

28/05/2015
Close