Se instala Tribunal Estatal Electoral, pelea 24 millones para 2018 - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

  • Pese a antecedentes partidistas por los que se acusa a algunos de sus magistrados, el presidente prometió conducirse de forma imparcial
  • Atraerá TEEA impugnación de diputados para no separarse de sus curules al buscar reelección

 

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) arrancó oficialmente funciones este jueves, en medio de la pugna por un mayor presupuesto.

Durante la sesión de instalación del órgano jurisdiccional conformado por los magistrados Claudia Díaz de León González, Jorge Ramón Díaz de León Gutiérrez y Héctor Salvador Hernández Gallegos, este último en calidad de presidente defendió la cruzada legal por una mayor cantidad de recursos, asegurando que cada asunto que se resuelva impactará en la vida política de la entidad: “Comparaban nuestra carga laboral con la de la Sala Administrativa que, con todo respeto, sí tiene muchos asuntos pero la mayoría son infracciones de tránsito (…), no los critico, pero los asuntos político electorales requieren especialización y un estudio concienzudo porque no afecta sólo lo legal sino lo político”.

El 11 de octubre, los magistrados del TEEA impugnaron ante la Sala Superior la asignación de 5.5 millones de pesos para los tres últimos meses de 2017 decretada por el Congreso local, alegando que este dinero corresponde a menos de la sexta parte de la cantidad originalmente solicitada a las autoridades estatales -por más de 36 millones de pesos-.

Se espera que a través de la sentencia del órgano perteneciente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el gobierno estatal les entregue 24 millones de pesos adicionales a los 14 millones presupuestados en el proyecto de Paquete Económico 2018, con el fin de contratar a diez trabajadores adicionales a los diez que actualmente laboran así como pagar los sueldos de los magistrados, de 80 mil de pesos brutos: “Si me preguntan qué pienso de cuando comenten que nos bajemos el sueldo, bueno, si empezamos todos los funcionarios, con muchísimo gusto (…) el trabajo y el salario que tenemos nosotros es profesional”, dijo Hernández Gallegos en entrevista colectiva.

La Sala Superior se pronunció el 6 de noviembre contra el incidente promovido en contra del Gobierno y Congreso del Estado al considerar que no violaron la autonomía del TEEA, al haber acatado la sentencia que les ordenó con carácter prioritario y en breve plazo, dotar los recursos necesarios para que pudiera desempeñar sus funciones.

Hernández aprovechó para responder a las críticas sobre la creación de nuevos aparatos burocráticos: “Señores debemos entenderlo, si nosotros los ciudadanos cumpliéramos al cien por ciento con la ley, les aseguro que no habría tribunales, pero no la cumplen. Si el funcionario no fuera corrupto, no habría Sistema Anticorrupción; si los candidatos cumplieran con la norma, no habría Tribunal Electoral; si no hubiera delitos, no habría juzgados penales”.

A pesar de los antecedentes partidistas por los que se acusa a algunos de los magistrados, el presidente del órgano de justicia local prometió conducirse de forma imparcial a lo largo del proceso electoral en curso.


El magistrado adelantó que se atraerá la impugnación de los seis diputados locales que persiguen no tener que separarse de sus curules durante las campañas para buscar su reelección, luego de que la Sala Monterrey reencauzara el caso a instancias locales; dicho asunto será resuelto la próxima semana.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous 30 años de abandono en el Rastro Municipal
Next LJA 11-11-2017
Close

NEXT STORY

Close

Decomisan pólvora en Jesús María

22/12/2022
Close