PAN respalda propuesta de aumentar salario mínimo a 95.24 pesos - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • Los senadores panistas apoyan la propuesta de la Coparmex de incremento al salario
  • En su nivel actual de 80.04 pesos, el salario mínimo sólo cubre el 84 por ciento del monto para alcanzar la Línea de Bienestar trazada por el Coneval

 

El senador aguascalentense Fernando Herrera Ávila expresó el respaldo del grupo parlamentario del PAN a la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de incrementar el salario mínimo general de 80.04 pesos a 95.24 pesos diarios.

Aseguró que, de concretarse, el aumento de 18.99 por ciento representaría un paso positivo para transitar de un salario mínimo a un salario digno que cumpla el mandato constitucional de permitir al trabajador satisfacer las necesidades de su familia en lo material, social y cultural.

El coordinador parlamentario dijo que el PAN ve con agrado la propuesta del sector patronal, ya que ha sido históricamente tema central del partido en su lucha constante por dignificar las condiciones laborales de los trabajadores y cerrar la brecha de desigualdad entre ricos y pobres. Consideró que toda iniciativa en esa dirección es bienvenida y cuenta con la simpatía de Acción Nacional, porque su objetivo es hacer realidad algo que ya está en la Constitución desde 1917 -hace 100 años- y poco se había hecho para materializar el ideal del constituyente.

Reveló que el salario mínimo es insuficiente y desde que el PRI asumió la Presidencia el ingreso per capita ha venido cayendo sistemáticamente pues tan solo en 2015 se desplomó 12.8 por ciento, en tanto que el ingreso del diez por ciento de la población más rica creció.

Asimismo, explicó, encuestas del Inegi muestran que en 2016 la mitad de la población ocupada -es decir 24.5 millones de mexicanos- percibió un sueldo entre uno y hasta dos salarios mínimos, mientras que diez millones ganaron más de tres salarios mínimos. Detalló que durante este gobierno se ha generado un fenómeno altamente preocupante: por un lado, disminuyó en un millón 300 mil el número de empleados con niveles superiores a los tres SM y, por el otro, aumentó en 2.9 millones en los niveles más bajos. Señaló que la falta de crecimiento económico y la inflación desenfrenada han repercutido en la pérdida de poder adquisitivo, mientras que los empleos que tanto presume el gobierno son paupérrimos, sobre todo los de salario mínimo, lo cual profundiza la desigualdad, aumenta la pobreza e impide a millones de mexicanos alcanzar niveles de vida aceptables.

Herrera Ávila aseguró que el salario es la clave fundamental de la lucha contra la desigualdad y el mejor remedio contra ese mal. “Por eso, dijo, refrendamos nuestro compromiso por la defensa del trabajo y el salario digno”. En su nivel actual de 80.04 pesos, el salario mínimo solo cubre el 84 por ciento del monto para alcanzar la Línea de Bienestar trazada por el Coneval, por lo que de aprobarse el ajuste los trabajadores formales obtendrían el 100 por ciento de la suma para satisfacer la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

 



Show Full Content
Previous Destinan 23 millones para la primera etapa de construcción de otros dos pasos a desnivel
Next Genómica y suicidio / Análisis de lo cotidiano
Close

NEXT STORY

Close

Se realizaron competencias deportivas de box en los Ceresos Aguascalientes y El Llano

02/04/2021
Close