El noveno nivel / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Muchos de nosotros me comentan que esta fecha tiene más significado que cualquier otra, incluso que Navidad o Año Nuevo. La festividad está arraigada en nuestra cultura desde antes de la colonización, Mictecacihuatl, la señora de las personas muertas, la responsable de cuidar a las calaveras, mora en el noveno y último nivel del inframundo; para fortuna de nuestra cultura Micte se ha sabido mover entre los tiempos cual ente inmortal y se deja ver como La Catrina de José Guadalupe Posada, entre otros tantos disfraces que adopta.

Si lo vemos fuera de nuestro contexto, seguramente nos causaría asombro y hasta miedo saber que una cultura en el mundo occidental celebra la muerte con singular alegría y respeto; vamos, claro que duele la partida de un ser querido, sin embargo, la tradición nos hace saber que a todos nosotros nos tocará cambiar de dimensión en algún momento y que eso será motivo de celebración.

Dos de noviembre, Día de Muertos en esta cultura mágica, ecléctica como ella sola, como sólo nosotros sabemos ser, día de celebración, de culto a los que ya no están en este mundo, ideal para poner un altar u ofrenda, para comer pan de muerto, para visitar los camposantos, para recordar y ser recordados, para hacer fiesta, para hacer un festival como en Aguascalientes, o iluminar un lago como en Janitzio, o abarrotar Mixquic, qué tal una alfombra (y no precisamente roja) en Oaxaca, para pintarnos la cara y vestir con atuendos coloridos, para adornar con cempasúchil, para sentirnos vivos.

Dicta la tradición que los que son hábiles con la pluma se aventuran a escribir calaveritas literarias a los personajes más conocidos de la sociedad, es decir una serie de rimas por lo general chuscas que ponen en circunstancias divertidas a la huesuda con los personajes a quien se le dedica el texto.

Micte o La Catrina siempre andan buscando a quién llevarse al otro mundo, se imagina, querido lector, sería genial que nos echaran la mano para deshacernos de muchos de nuestros mexicanos no gratos, pareciera que el Quique ya libró el sexenio pero en una de estas aún es tiempo y fechas para que esta dama venga por él, que mire, ya poniéndonos exigentes no estaría mal el carro completo como dicen en tiempos electorales, don Quique y todos sus cuates, los políticos y los empresarios, los que se beneficiaron del poder del Preciso y le dieron vuelo a la hilacha a la impunidad, a los propietarios de vehículos de exceso lujo, a los dueños de las constructoras más favorecidas durante el sexenio, a los líderes sindicales; más le vale a Micte venir con refuerzos y muchos costales para agarrar parejo y limpiar este lado de la dimensión mexicana. Qué me dice de los aspirantes a la silla presidencial, que se los lleve de una vez, revise el nivel de retórica que traen y las notas que generan, de no ser por las de color no llaman la atención del respetable, La Maggy y el Peje en la de ocho porque coincidieron y ambos le iban a los Dodgers en la recién terminada Serie Mundial; Ríos Piter hace voltear los reflectores porque está en peligro de no alcanzar las firmas para su registro. Que se lleve al flamante gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, no puede con la seguridad en los penales de esa entidad, que me dice de Santiago Nieto, que se lo cargue en el costal por andar dejando la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales y no aguantar lo que seguía.

Es buena fecha para que Mictecacihuatl se apiade de su pueblo y haga una limpia a conciencia, qué me dice de los medios electrónicos, que aproveche ahora que el hijo del tigre tiró la toalla, se imagina lo que le espera en el inframundo cuando esté frente a frente con su papá Azcárraga Milmo, la que se le va a armar. Las finanzas a la baja como nunca antes derivado de los malos manejos con los dineros y las deudas que adquirió, lo que ocasionó recortes de personal de manera constante y presión por parte de los socios del buen Emilio Tercero. Pero el problema en la televisora de San Ángel viene de tiempo atrás, aun con los cambios “sustanciales” del año pasado no repuntó su economía. Cambios mediáticos y no de raíz, si López Dóriga era la imagen en pantalla, qué podían esperar, usted cree que con cambiarle el nombre a su frecuencia más antigua iba a generar dividendos, las nuevas audiencias se están alejando paulatinamente de los medios tradicionales, de la televisión, de la radio, las plataformas emergentes están ganando el mercado de manera vertiginosa, renovarse o morir. Así que Micte tiene un festín como nunca, sería verdadera noticia de ocho columnas el que se llevara con ella a la empresa completita.

El problema, estimado lector, será dónde colocar tanta basura que se va a llevar, el noveno peldaño se va a saturar; y para que sea más gráfico esto de los traslados entre mundos le invito a ver Coco de Pixar, tenía mis dudas sobre la producción, sin embargo me sorprendió gratamente. Se nota que hubo investigación a fondo sobre la tradición, se respetó lo más posible y resultó un producto audiovisual bien hecho, claro que no necesitamos que una empresa norteamericana nos refresque la memoria de nuestras tradiciones, pero sí es de bastante ayuda para la difusión de la misma en el ámbito internacional, definitivamente nosotros aún no tenemos la capacidad para desarrollar ese tipo de animación ni el recurso económico para ponerla en pantalla grande.

Así que, si usted se tomó el día, disfrute la fecha, no deje de recordar a sus seres queridos que se mudaron al otro lado de la dimensión y recuerde que la fiesta es para todos, de ambos lados de la realidad.

ericazocar@hotmail.com | @ericazocar



Show Full Content
Previous Consulta pública ENOE 2018 ampliará información laboral más completa
Next Piden a la Conasami que no obstaculice el aumento al salario mínimo
Close

NEXT STORY

Close

Autoconocerse, básico para regular emociones

21/04/2022
Close