Los editores acuden a su cita anual con la FIL - LJA Aguascalientes
13/04/2025

 

  • Los desafíos que enfrenta la industria del libro, además del diseño de nuevos modelos de negocio, constituyen la parte medular de este encuentro

 

En la 31 Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo la inauguración de la edición 16 del Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro, una plataforma que tiene como propósito efectuar un análisis del comportamiento de la industria del libro, además de entablar un diálogo cercano entre profesionales.

El acto estuvo encabezado por Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL; Carlo Feltrinelli, presidente del Grupo Feltrinelli, y Carlos Anaya Rosique, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

La encargada de dar la bienvenida fue la presidenta de la Feria, quien confesó: “Me encanta el foro. Es un ambiente en el que me siento como en familia”. Para esta edición, el encuentro lleva el título “El editor: retos y entornos de la formación”. A nombre de Raúl Padilla López, Schulz Manaut leyó un discurso en donde se indica que la labor del editor crea lazos entre latitudes distantes.

Para entender de mejor manera el contexto actual por la que atraviesa la industria en cuestión, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara le solicitó un análisis a Carlo Feltrinelli, quien puntualizó: “Podemos ver los últimos diez años del mundo editorial como un tsunami”. El presidente de Grupo Feltrinelli -el accionista mayor de Editorial Anagrama-, dijo que temas como la distribución digital todavía no encuentran la receta adecuada.

Feltrinelli mencionó que el grupo que encabeza fue fundado como una marca ideológica que privilegia la vocación de ser una editorial internacional. Algunos de los autores latinoamericanos que esta editorial italiana ha incluido en su catálogo, desde hace décadas, son Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, una circunstancia que también la convierte en una promotora pionera en Europa.

Grupo Feltrinelli tiene 116 librerías repartidas en toda Italia. Entre los modelos de negocio más exitosos que ha implementado para intentar disminuir la crisis por la que atraviesa la industria, se encuentra una cadena de restaurantes que también posee una librería, y que Carlo Feltrinelli definió como: “Un plato de espagueti acompañado de literatura”.

Feltrinelli agregó que portales como Amazon representan una dictadura hegemónica, debido a la forma de comercializar sus productos, algo que obliga necesariamente a las editoriales independientes a renovarse o morir. Puntos entre los que destacan los efectos sociales, el futuro, la innovación política y los contenidos para una nueva editorial europea, significan la base de las medidas que Grupo Feltrinelli ha tomado y que tienen como mejor ejemplo una sede ultramoderna -como el propio empresario la define-, y que se trata básicamente de un edificio que no sólo funciona como biblioteca, sino como un espacio de creación editorial, de encuentro y de diálogo para la construcción colectiva.


Antes de terminar su charla, Carlo Feltrinelli citó a Umberto Eco y dijo: “Los sistemas de competencia han colapsado”. Precisó: “Les he contado todo esto para tratar de comprar un trocito de futuro, un intento por cambiar el ecosistema literario”.

 

Con información de la FIL


Show Full Content
Previous LJA 30/11/2017
Next UAA realiza Coloquio de Lengua y Literatura en honor a Felipe San José y González
Close

NEXT STORY

Close

Teresa Jiménez dejó posible daño al erario de 1 millón 93 mil pesos como presidenta municipal

22/11/2022
Close