- Se reporta un 7 por ciento de incremento en enfermedades respiratorias en los últimos días
- El reactivo contra la influenza estacionaria está disponible para su aplicación, con especial énfasis en grupos de riesgo
El frente frío número once entró con todo a la entidad, se registran temperaturas mínimas de hasta 2°C con una sensación térmica de 1 grado, mismas que no se esperaban todavía para estas fechas, apuntó el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado, Sergio Velázquez García. Estas temperaturas prevalecerán lo que resta del fin de semana, pese a que el pronóstico es de días soleados, por lo que el galeno recomendó extremar precauciones, sobre todo en los polos de edad, mantener abrigados y tomar bebidas calientes para evitar enfermedades respiratorias.
El reporte epidemiológico no registra un incremento importante de casos hasta la semana 45, no obstante dijo que en estos días podría dispararse este número, “En algunas áreas de urgencia de los hospitales y de atención médica continua, nos están reportando casos de resfriados comunes, catarros, afortunadamente hasta este momento sin casos de influenza”, precisó.
Dijo que hasta el momento el informe es aproximado a un siete por ciento en los últimos dos o tres días en que descendió la temperatura, por lo que se estima que esto continúe; detalló que estos casos han sido principalmente de adultos mayores, no tanto en niños.
Reiteró el llamado a tomar acciones, evitar cambios bruscos de temperatura, hacinamientos, incrementar el empleo de cítricos, vitamina C, y no confiarse, salir abrigado o preparado con una chamarra desde casa para evitar una complicación más grave de las vías respiratorias, como una neumonía o bronquitis aguda, y sobre todo deben tener muchos cuidado las personas que tienen padecimientos alérgicos, porque con la baja de temperatura se exacerban los problemas de bronco espasmo por asma.
Las vacunas antiinfluenza se han aplicado de forma constante, hasta el miércoles se tenía un conteo de 101 mil dosis utilizadas, de 326 mil que hay disponibles; Vázquez García dijo que el biológico está para cualquier persona que se acerque a los centros de salud para reforzar la protección, sobre todo personas de riesgo, mayores de 60 años, con padecimientos crónicos no controlados como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, niños menores de cinco años, personas con problemas de asma, VIH, cáncer o cualquier inmunosupresión.