- Actualmente el índice de eficiencia terminal es del 50 por ciento, pero el proyecto es que sea del 65 por ciento para 2024
- El segundo semestre de 2016 fue el que menor índice de eficiencia terminal tuvo desde 2012 con 42.03 por ciento
Para el año 2024 la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), según el proyecto planteado por el rector Francisco Javier Avelar González, deberá tener una eficiencia terminal del 65 por ciento, sin embargo, tras casi un año de gestión admitió que es complicado notar resultados toda vez que algunos puntos del plan no se han cumplido.
Por ejemplo, el rector mencionó que el combate al abandono temprano de varios programas educativos, una de las principales causas que contribuyen a la deserción, no se ha cumplido toda vez que los estudiantes que entraron en el primer semestre del año así como los que entraron en el segundo, no han tenido la oportunidad de ver aplicado algún programa que inhiba su pronta salida.
En este momento, añadió Avelar González, las autoridades trabajan para estructurar una serie de estrategias que serán anunciadas posteriormente debido a que es necesario canalizar muchos esfuerzos instituciones, de organización así como cambiar esquemas de trabajo.
Actualmente el promedio de eficiencia terminal en toda la institución es del 50 por ciento, ubicado cerca del promedio nacional de instituciones de educación superior de todo el país lo cual es considerable si se toma en cuenta que el promedio con el que se concluyó el segundo semestre de 2016 fue del 42.03 por ciento, uno de los más bajos desde el segundo semestre de 2012 junto con el de 2015 que fue del 42.36 por ciento; mientras que desde 2012 el primer semestre de 2013 fue el más eficiente con 52.59 por ciento; prácticamente 10 por ciento más que el promedio final de 2016.
La retención para en el primer año de ingreso para el segundo semestre de 2016 tampoco fue positiva en comparación con el resto de los semestres a partir de enero de 2012, pues fue de hecho el semestre con menor retención con un promedio 64.19 por ciento, mientras que el primer semestre de 2013 fue el de mayor retención con 73.04 por ciento.
Lo que es cierto es que año con año, al menos desde 2012, el número de alumnos que se han inscrito anualmente es cada vez mayor con tres mil 858 alumnos en 2016, tres mil 409 en 2015, tres mil 295 en 2014, 3 mil 207 en 2013 y 2 mil 953 en 2012.
Pese a los altibajos, el número de estudiantes que abandonan sus estudios también ha aumentado constantemente pues mientras que en 2012 abandonaron 873 alumnos, en 2016 lo hicieron mil 125, por lo que se entiende que aumentar el ingreso de alumnos a la UAA no es suficiente.
Para el último semestre de 2016 por otro lado, el Centro de Ciencias Sociales Humanidades fue el que mejor eficiencia terminal tuvo con 58.10 por ciento, seguido de Económicas-Administrativas con el 53.23 por ciento, Empresariales con 49.40 por ciento, Ciencias de la Salud con 46.52 por ciento y Diseño y la Construcción con 38.38 por ciento.
El Centro Académico con menor eficiencia terminal fue el de Las Artes y la Cultura con 9.68 por ciento, Ciencias Agropecuarias con 21.43 por ciento, de la Ingeniería con 28.46 por ciento y Ciencias Básicas con 30.49 por ciento.