A fondo perdido, el recurso que se otorgue de la Federación al proyecto de movilidad - LJA Aguascalientes
07/04/2025

 

  • 394 millones de pesos llegarán en una primera etapa, el resto del recurso está garantizado pese a que concluya el sexenio nacional
  • Deberá aplicarse el recurso otorgado antes de que se haga una nueva solicitud, es la garantía de que se manejará con transparencia, aunque sea a fondo perdido, apuntó Banobras

 

Trabaja Banobras en el proyecto de movilidad de Gobierno del Estado para acceder a recursos del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, con el objetivo de que la aportación sea a fondo perdido; el delegado en la entidad del Banco Nacional, Francisco Javier Sánchez de Lira, detalló que se gestiona para el próximo año una bolsa de 400 millones de pesos, que permitirían iniciar con la primera etapa de rehabilitación y modernización del sistema de transporte público.

Aclaró que el recurso se autorizó mediante un convenio que firmarán tanto la instancia que encabeza, como el gobierno local con el Fondo Nacional de Infraestructura, por lo que es fundamental avanzar con el cronograma que se tiene del proyecto, a fin de que los recursos extraordinarios puedan bajarse de la Federación.

El funcionario señaló que el Gobierno del Estado ha estado trabajando con asesores externos y la propia coordinación de planeación, en una ruta crítica para agilizar el proyecto; implica analizar las condiciones en que se va a modernizar el transporte, las rutas, por lo que se estima que a principios del año tendrá que estar operando. “Es un proyecto a largo plazo porque no es nada más un cambio de unidades, sino un sistema integral; debe ser más eficiente con un pago más accesible”.

Explicó que es un recurso no reembolsable, ya que el gobierno presenta su proyecto en el Protram, donde se analiza la viabilidad y sobre todo el impacto social; enfatizó que Aguascalientes el transporte da servicio a cerca de 300 mil usuarios que presentan de manera constante inconformidades que urgen a que se modernice, si se reduce el tiempo de espera y traslado en el camión, se habrá mejorado su calidad de vida.

Es un programa que maneja Banobras junto con el Fondo Nacional de Infraestructura; ya que se aprobó el proyecto, se podrá asignar recursos conforme a la inversión del gobierno, en esta primera partida son exactamente 394 millones de pesos y todo el nueva sistema implica una inversión de más de dos mil millones de pesos, que también contempla la aportación que tienen que hacer los concesionarios para el cambio de las unidades.

Sánchez de Lira explicó que para tener garantía de la puntual aplicación y transparencia en el manejo de los recursos, el programa tiene un cronograma que se debe cumplir, conforme avance se recibirá la petición de recursos extraordinarios, si no se han realizado las obras previstas con el dinero que se les entregó, no se les otorgará más recurso hasta que no se cumpla, “esto es algo que debe dar confianza a la ciudadanía ya al gobierno de que no vamos a soltar dinero aunque sea a fondo perdido, si no se han hecho los avances en infraestructura vial, terminales o en la compra de autobuses”.

El hecho de que participen los concesionarios es porque tendrán ciertas normas que implica dar prioridad de aplicación del recurso en infraestructura vial, cambio de autobuses, nuevas terminales, estaciones, acciones que tomarán de tres a cuatro años; el recurso está garantizado y no se verá afectado por realizarse en un periodo transexenal en el ámbito federal; el delegado de Banobras apuntó que el dinero ya está etiquetado y el proyecto registrado en la Unidad de Inversiones de Hacienda, “está garantizado siempre que cumplan con la parte que les corresponde a ellos”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La mayoría de los aguascalentenses está a favor del matrimonio igualitario
Next Reflexiones sobre la Autonomía Universitaria / El Foro
Close

NEXT STORY

Close

Participación de la Universidad Politécnica de Aguascalientes en el VI Encuentro Regional Interpolitécnicas

05/11/2018
Close