Sismo y cinismo / Cocina Política - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Sí, puede temblar en Agüitas. De hecho, hay temblores menores. Esto y lo siguiente no lo digo yo, sino Arturo Sotelo Rodríguez, ingeniero geólogo, quien escribió a esta Cocina para informar lo siguiente.

El miércoles 20 agosto del 2014, la titular del Servicio Sismológico Nacional, Xyoli Pérez Campos, inauguró la estación sismológica ubicada en Arroyo Seco, Jesús María; en las instalaciones de la Posta Zootécnica del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, aunque hasta el 4 de abril del mismo 2014 empezó a funcionar.

Durante su visita a la UAA, Pérez Campos externó ante investigadores y estudiantes que “se requiere tener una mayor cultura sísmica, pues la población necesita entender lo que es un sismo; la capacidad de destrucción que podría tener en una zona, así como concientizar a la población para que esta sepa cómo prevenir y actuar ante una situación de esta índole”. Sobre este rubro, es importante hacerle notar a Xyoli Campos que cualquier persona en sus cabales tiene la percepción de lo que es y significa un sismo, lo que no entiende o desconoce es su origen, las zonas de riesgo que pueden resultar mayormente afectadas, y la mayor o menor magnitud que estos pueden generar.

La estación sismológica del Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Autónoma de México, que estuvo localizada en el sótano de las oficinas centrales de telégrafos, en el centro de esta ciudad, estuvo trabajando desde marzo de 1988 y dejo de operar en junio de 1994.

Con el objeto de monitorear continuamente las grietas y sobre todo corroborar y localizar con precisión la actividad observada en la estación, se instalaron a mediados de 1993, como una primera etapa, tres sismógrafos analógicos. Los instrumentos se colocaron en el Fraccionamiento Bona Gens, cerca de la falla Oriente; en el fraccionamiento Miravalle, cerca de la falla que se localiza en este fraccionamiento; y en la Universidad Pedagógica Nacional. Así fue como en febrero del 92 se registró un temblor de 3.2 grados; en marzo, también del 92, de 3.0 grados; en enero y noviembre del 93, de 3.0; y en enero y junio del 94 de 3.4 grados, todos en la escala de Richter.

Con semejantes resultados, la UNAM concluyó la existencia de actividad sísmica local, asociada al proceso de agrietamiento del valle de Aguascalientes, en donde identificó dos zonas de actividad de entonces: colonia Jesús Terán y el Puertecito de la Virgen. Todavía, la misma titular del Servicio Sismológico reconoció que recientemente, el 6 de agosto del 2014 año, la estación registró en San Francisco de los Romo un movimiento sísmico de 3.0 grados, en la escala acostumbrada.

El Servicio Geológico Norteamericano establece que el valle de Aguascalientes está situado en una fosa tectónica, sometida a esfuerzos distensivos provocados por la formación y separación desde hace varios millones de años de la dorsal media Atlántica. Lo mismo está corroborando el Servicio Geológico Mexicano y el Centro de Geociencias de la UNAM entre muchos otros. Semejante proceso necesariamente se tiene que traducir en fallas y fracturas.

Es de esperar, por lo tanto, bajo este marco tectónico, movimientos recurrentes de no más de 4 grados, y separados varios cientos o quizás miles de años; sin embargo, paralelamente con estos, el valle también ha estado sujeto a los movimientos transcurrentes o laterales de las dos tremendas fallas que lo limitan al oriente y poniente. Fue precisamente que esta última desplazó y represó, a la altura del rancho San Lorenzo, muy cerca de la Posta Zootécnica, a un arroyo de reciente formación, por lo que desde el punto de vista geológico es considerada como activa y capaz de inducir un terremoto de más de 7 grados, semejante al que devastó la ciudad de San Francisco en 1906. Hasta aquí la cita.

 


Juzgue usted, querida lectora, apreciable lector y formule conclusiones propias, a partir de lo dicho por el ingeniero Sotelo Rodríguez. Yo sólo me permito recordar que, efectivamente y como lo mencionamos en esta columna, en Aguascalientes también tuvo un efecto de 3.2 grados el pasado evento del 19 de septiembre y cuyas lamentables consecuencias en otras tierras, aún perduran.

El ingeniero geólogo Sotelo Rodríguez, ofrece para su consulta su dirección de correo, que dejamos aquí al final de la página y, nos envía otros materiales para dar a conocer en la Cocina. No lo pierda Usted de vista, que acá estará con frecuencia. ¡Gracias mil! Arturo Sotelo.

Cinismo. ¡Habrase visto semejante desparpajo! Ante el sufrimiento de muchos queridos paisanos, a consecuencia de los sismos e inundaciones que aquejaron a Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México; el Partido Revolucionario Institucional decidió reintegrar a la Tesorería de la Federación el resto de su financiamiento anual con el único requisito que fuera destinado para ayudar a los damnificados por los fenómenos naturales.

El PRI cumplió ni duda cabe, así que el cínico no es él, sino el resto de los partidos políticos registrados ante el INE, que durante semanas han jugado con el ánimo de muchos y no concretan alguna oferta seria, para ayudar en la tortuosa reconstrucción que espera a miles de familias mexicanas.

Esta columna es local, así que el comentario viene a tono, cuando el día de ayer, martes 10 de octubre, el dueño de una quinteta de medios de comunicación regionales, entregó en el Congreso del Estado de Aguascalientes algunos miles de firmas ciudadanas recabadas bajo tremendo embuste. A los mal informados signantes se les aseguró que participarían en un proceso de Iniciativa Ciudadana registrado y autorizado legalmente, lo que en los hechos es falso.

Así las cosas, mientras el PRI se deja de tonterías y cumple con la entrega de los recursos económicos ofrecidos, en tanto propone que los partidos políticos cambien del financiamiento público al privado, es decir: cero recursos públicos al margen la votación; un empresario de la comunicación local engaña a miles de hidrocálidos con “la sopa boba”, mientras el resto de los partidos locales callan convenientemente al respecto. ¡Hágame Usted el favor!

¡Nos vemos en la próxima!

 

socorroramirez11@gmail.com | arturo_sotelo33@yahoo.com.mx

 


Show Full Content
Previous Fideicomiso Ayuda a Un Niño entregará apoyos por cerca de 300 mil pesos
Next El cine autobiográfico de Fernand Melgar, en la Cineteca Nacional
Close

NEXT STORY

Close

La violencia está en el país cada día más fuerte: Enrique Morán Faz, secretario de gobierno de Aguascalientes

24/09/2019
Close