- El 30 de noviembre es la fecha límite para que la revisión de 50 informes sea presentada al Pleno Legislativo
- Todo servidor público que haga mal uso de su puesto o de recursos públicos debe ser sancionado: diputado Jaime González
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, dijo confiar en que las denuncias que presentó la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu) recientemente, están debidamente sustentadas, pues cualquier servidor público que haga mal uso de su puesto o de los recursos de la ciudadanía, debe tener una sanción y sufrir las consecuencias.
El legislador recordó que desde la Comisión de Vigilancia, la revisión a los recursos los realizan desde el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSF), bajo sus propias normas y metodologías, y la Sefirecu las suyas, aunque esperan que los resultados de las investigaciones entre ambos entes coincidan.
La Sefirecu anunció ayer varias denuncias ante la Fiscalía Estatal con relación a irregularidades encontradas en el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) como del Instituto del Agua del Estado (Inagua) en contra de quien resulte responsable.
“Todo lo que tiene que ver con funcionarios de Gobierno del Estado se ve con la Sefirecu, y con cada uno de los entes, teniendo nosotros la facultad de también presentar denuncias penales, si es que las situaciones lo ameritan”, subrayó Jaime González.
Respecto a la revisión de las cuentas públicas que hizo el OSF, el legislador panista informó que el viernes pasado ya le fueron entregados los cuadernillos con todas las revisiones realizadas: “Ya están en mi poder, como presidente de la Comisión de Vigilancia, y probablemente en las siguientes semanas estaremos sesionando en la Comisión para empezar a analizar los resultados de esas auditorías”.
Detalló que se tratan de 50 informes, como resultado de 150 auditorías; es decir que hay reportes que abarcan varias auditorías -entendiendo como auditoría la revisión a un programa en específico, ya sea de obra pública o de algún recurso en especial-, “entonces tenemos 50 informes a analizar”.
González De León explicó que la comisión tiene como plazo el 30 de noviembre para presentar ante el Pleno los resultados de dicho análisis, a fin de que éste pueda votar las cuentas públicas; por lo que será necesario dar celeridad a esta labor por parte de los diputados integrantes de la misma. Cabe aclarar que el Pleno no vota respecto a si está a favor o en contra de la revisión como tal, lo que aprueba es si se dan o no por revisadas.
González de León, cierra la nota, sin que se diga un compromiso respecto alguna sanción a alguien… Es decir, la comisión de vigalancia sólo eso hace, por tanto, no sanciona, entonces que vigilancia denuncie ante la fiscalía.