- El titular de Sedec aseguró que las cuatro plantas fotovoltaicas que se instalen en los próximos años lo deberán hacer en terrenos sin vocación agrícola o forestal
- La planta de Alten iniciará la instalación de los paneles solares el 10 de octubre
El secretario de Desarrollo Económico (Sedec), Alberto Aldape Barrios, afirmó que las cuatro plantas de energía fotovoltaica que se instalarán en el estado en los próximos años, deberán hacerlo en terrenos de poco interés que no tengan potencial agrícola o forestal.
El 21 de septiembre pasado, el gobernador Martín Orozco Sandoval informó que antes de que concluya 2017 se instalará una planta fotovoltaica de la empresa española Alten que tendrá un valor de 6 mil millones de pesos, mientras que en los próximos años podrían instalarse tres plantas más en el estado.
El titular de Sedec confirmó que el 10 de octubre el gobernador dará el banderazo de inicio para la instalación de paneles solares del primer campo fotovoltaico en Aguascalientes que generará alrededor de 3 mega watts diarios de energía eléctrica y tendrá mil trabajadores eventuales en el proceso de instalación.
Aunque el gobernador había asegurado que la inversión total del proyecto sería de seis mil millones de pesos, Aldape Barrios apuntó que la inicial será sólo de más de 10 mil millones de pesos. Si bien al principio serán sólo trabajadores eventuales los que monten los paneles solares, posteriormente la planta será operada por ingenieros que se encargarán de la conectividad, mantenimiento y supervisión de la generación de energía.
El de Alten sería el primero de los cuatro parques que llegarían al estado tras el resultado de las subastas que ha hecho la secretaría de energía para la generación de energías limpias, este primer parque, explicó el secretario, evitará que se arrojen a la atmósfera más de tres mil toneladas de CO2.
La electricidad que se genere en estas plantas, aclaró, estará conectada a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a través de la cual, otras empresas podrán comprar grandes cantidades de energía a un buen precio sin la generación de picos en las horas en las que haya mayor demanda, lo cual garantizará la calidad de los procesos productivos, sobre todo en aparatos como los robots, que muy sensibles a los cambios de suministro de energía eléctrica.
Canadian Energy, que sería una de las otras empresas de energía solar que se instalaría en próximos años, comentó Aldape Barrios, ya está en la búsqueda de donde se podrá instalar mientras que las otras dos, están en el proceso de cumplir con todos los requisitos que solicita la federación.
Aunque estas plantas deben instalarse en terreno plano, no habrá desperdicio de espacio según el titular de Sedec, pues deberán instalarse en terrenos que no tengan vocación forestal o agrícola, además de que deberán ofrecer un beneficio para las comunidades cercanas, como Peñuelas, en el caso de Alten.
Las plantas, detalló, miden alrededor de mil hectáreas cada una, pero se instalarán en terrenos areniscos que tienen muchos problemas en cuanto a fallas geológicas, donde no se cuenta con suelos adecuados para la agricultura, ni vocación forestal, es decir, que prácticamente son inútiles para cualquier otra función.
Para que se pueda dar la autorización, añadió, las empresas deben presentar estudios técnicos, ecológicos y sociales, en los que quede claro el beneficio que tendrán para las comunidades en donde se instalarán, de tal forma que mejoren las condiciones del lugar y generen procesos productivos en las mismas comunidades: “Se trata no nada más de mejorar la calidad de la energía que se está produciendo, sino de que también exista la responsabilidad social empresarial aplicada en las comunidades donde se van a instalar estos parques”.