- Quienes ponen brackets sin tener la especialidad sobrepasan a los verdaderos especialistas
- Las pacientes pueden presentar problemas en la mordida, de la articulación temporomandibular, hasta dolores de espalda, nuca y pérdida de las piezas
El Instituto de Salud trabaja para erradicar malas prácticas de quienes ofrecen servicios de salud bucal y tratamiento dental sin contar con especialidades médicas en esta rama; Ana Italia Marín Bosque, vicepresidente del Colegio de Ortodoncistas, señaló que a través del departamento de Regulación Sanitaria, se realizan visitas a cada dentista con controles anuales para verificar si se esteriliza el instrumental, si cuentan con título, la especialidad, cédula profesional entre otros documentos que acrediten la especialización.
Dijo que por desgracia en este caso es igual que en la delincuencia, así como es imposible contar con un policía en cada casa para que no roben, no se puede verificar cada consultorio para comprobar que sea integral y adecuada la atención que brindan, al ser importante el número de quienes se dedican a ello, “creo que los alcances han tenido excelentes resultados”. Exhortó a los pacientes a verificar y exigir en los consultorios dentales a los que acuden, que exhiban estos documentos, mismos que se pueden corroborar en la página de cédulas de la Secretaría de Educación Pública.
Subrayó que como órgano colegiado, han procurado hacer conciencia en la población de que colaboren en la detección de quienes se hacen pasar por especialistas en ortodoncia y periodoncia, ya que no se pueden especializar con un simple diplomado, sino que se requiere haber cursado los años que requiere este grado, de lo contrario podrían poner en riesgo su salud.
Recalcó que en áreas de la salud tan específicas como éstas, no pueden hacer especialidades por internet, ni sólo los fines de semana; dichos cursos informales demeritan la atención que se da a los pacientes. “No te da la experiencia necesaria, a veces los médicos que te dan estos cursos no están calificados, ni siquiera cuentan con la especialidad y ofrecen el diplomado o seudoespecialidad; ahí también la SEP está tomando cartas en el asunto”.
La especialista en ortodoncia resaltó que no se puede estimar un porcentaje de quienes actúan de esta forma, ya que por lo general se anuncian como dentistas generales, pero en el consultorio tienen instrumental para practicar lo que corresponde solamente a especialistas, cuando se hacen las verificaciones simplemente lo ocultan.
“Se hace cierta complicidad con el paciente, quien piensa que le va a salir poquito más barato, pero pueden sobrevenir problemas muy importantes de la mordida, de la articulación temporomandibular que se refiere al tronido y chasquido de mandíbula, hasta dolores de espalda, nuca y pérdida de las piezas por malos movimiento y aplicación de fuerza para enderezar los dientes”, apuntó.
Marín Bosque dijo que actualmente el Colegio de Ortodoncistas cuenta con 32 socios, a los que cada día se adhieren más, al aperturarse el posgrado formal en la entidad, impartido por la Universidad Cuauhtémoc; egresan nuevos jóvenes por lo que podrían sobrepasar los 60 o 70 socios; se estudia y se da actualización constante, asisten a congresos, pertenecen a la asociación nacional en materia. “Sin embargo quienes ponen brackets sin tener la especialidad, estimamos que es un número muy alto que sobrepasa a los verdaderos especialistas”.