- Sigue latente el problema de abigeato, ganaderos de Venadero los más afectados
- No es opción que los ganaderos se armen para defenderse de los ladrones
Los ganaderos no han podido hacer frente al problema del abigeato, se requiere del apoyo de las autoridades para no poner en riesgo su integridad, pues no es opción armarse y hacer justicia por su propia mano, señaló el presidente de la Unión Ganadera Hidrocálida, José Guzmán de Alba; señaló que se tiene detectada una banda de delincuentes que está afectando principalmente a la comunidad Ignacio Zaragoza, mejor conocida como Venadero ubicada en el municipio de Jesús María, “se ha tenido problemas fuertes, pero hemos convenido con el fiscal hacer un grupo especial para vigilar esa zona y erradicarlo”.
Resaltó que es fundamental que a los detenidos se les aplique la nueva ley, que entró en vigor hace tres meses; es una Ley de Delincuencia Organizada, que permite la aplicación de un castigo ejemplar, al dejar de ser un delito menor como antes; la gran ventaja es que esta ley federal ya se homologó a la ley estatal y lleva sanciones hasta de 15 años de cárcel al considerarse delincuencia organizada, “al que agarren robando una vaca, lo que era antes un delito menor porque no se robó más de 20 mil pesos, ahora ya con un animal que se robe, ya es delito grave y permanecen en la cárcel, el chiste es ahora que los agarren”.
Reconoció que hay quienes han querido hacer justicia por su propia mano, o por temor a ser atacados, se han dado algunas detonaciones al aire de arma de fuego, pero insistió en que la recomendación es que no se armen; confió en que el gobierno brindará la seguridad necesaria.
Hasta el momento la denuncia con mayor afectación que tiene registrada la Unión es de un hato de 50 animales en Jesús María, el robo ocurrió hace 22 días; no se tiene un número exacto de casos, ya que los afectados no denuncian, les da miedo, y es un trabajo que ha estado haciendo la organización para que tengan confianza y a través de esta se lleve el proceso judicial.
Es el ganado de carne lo que más se roban, el ganado lechero es en menor medida sacado, porque comúnmente se encuentra confinado en corrales, mientras que el resto de las cabezas andan en el campo sueltas.
Guzmán de Alba indicó que el aretado no ha sido de considerable avance para erradicar este problema, desde el año pasado se anunció que para el 1 de diciembre debería estar todo el ganado identificado de esta forma, sin embargo, dijo que esto se basó en un padrón de datos de un programa de apoyos y lo que ha complicado su ejecución.
No se ha podido aretar debido a que la norma complica su ejecución, señala que se tiene que hacer donde nace el becerro y llevar a un técnico que lo arete, eso complica a la gente lo haga, por lo que se negocia la modificación de la misma para que se pueda colocar esta identificación en los Centros de Acopio; el avance ha sido poco, según cifras de la Unión Ganadera Hidrocálida, la zona A de Aguascalientes, que comprende los municipios donde se puede exportar, está cubierta, cuenta con cuatro mil 200 hatos, que representan aproximadamente 80 mil vientres; la zona B está en un 30 por ciento, representan casi 100 mil animales de los cuales 80 mil es ganado de leche.