Este año el Festival de la Ciudad tuvo menos asistencia: IMAC - LJA Aguascalientes
24/04/2025

 

  • No superaría los 170 mil visitantes que se registraron el año pasado
  • Los recortes presupuestales federales explican esta situación según el titular del IMAC
  • Para el próximo año se esperan menos recursos

 

La edición 2017 del Festival de la Ciudad tuvo menos asistencia que en 2016 según el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga quien advirtió que para 2018 se esperan menos recursos por parte de la federación para este tipo de eventos.

Según el titular del IMAC la edición 2017 del Festival de la Ciudad tuvo una penetración acorde a lo que se buscó, sobre todo en los nuevos escenarios que tuvo el evento que se distribuyeron por toda la ciudad, sobre todo en el oriente y las delegaciones rurales como la de Calvillito, donde las actividades tuvieron un recibimiento especialmente agradecido.

A pesar de que no quiso adelantar el número de visitantes que asistieron a los eventos durante la semana del Festival puesto que aún se realiza el trabajo de recopilación, Vázquez Zúñiga adelantó que se registraron entre 150 mil y 170 mil personas, con lo cual no se superaría la asistencia del año pasado de 170 mil.  

Lo que es un hecho, admitió el director, es que esta edición del Festival de la Ciudad no logrará pasar al número de visitantes con los que se contó el año pasado, lo cual es natural por los recortes presupuestales federales que ocurrieron este año.

El año pasado, detalló, se tuvieron 15 millones de pesos por parte de la Federación para la realización de este evento mientras que este año sólo fueron 7 millones los que se asignaron por parte del Gobierno Federal, “Apostamos más por eventos menos masivos pero yo creo que tienen una penetración más real a largo plazo”.

Dado que en 2016 fueron 15 millones de pesos los que se asignaron por parte de la Federación para la realización de este festival y que este año fueron destinados menos de la mitad, es decir 7 millones y tomando en cuenta la situación por la que atraviesa el país, Vázquez Zúñiga advirtió que se esperan menos recursos para 2018.

Ante esto comentó que con el ejercicio de este año se demostró que este tipo de eventos se pueden realizar con pocos recursos además de que sugirió que incluso podría desaparecer el escenario central donde se presentaron Pepe Aguilar y Zoé, “Creo que igual pudo haber funcionado sin el escenario central, si el año que entra no hay ningún concierto en el escenario central yo creo que no le va a pasar nada al Festival de la Ciudad”.


Si bien llenar plazas es satisfactorio, añadió, no es sinónimo del éxito de un festival, “Por supuesto que para los que organizamos, una plaza llena se ve bonita pues es muy emocionante pero creo que se debería aspirar a mucho más”.

Los recortes presupuestales a cultura son una tendencia a nivel nacional y han afectado a festivales culturales de tanta relevancia como el Cervantino que ha sido criticado por medios nacionales y por visitantes.

Vázquez Zúñiga se dijo preocupado toda vez que al parecer el Cervantino ha sido criticado por gente que identifica la calidad con el nivel de los artistas que se presentan en la capital de Guanajuato situación que guardando proporciones se podría replicar con el Festival de la Ciudad de Aguascalientes.

El Cervantino, comentó el titular del IMAC, es un referente para los gestores culturales y funciona como una guía respecto a cómo se tienen que hacer este tipo de festivales, pero desde el año pasado el festival de Guanajuato había sufrido los recortes presupuestales por lo que se optó por regresar a la diversificación de espacios y se apostó por el talento emergente.

Por ejemplo, año con año al Cervantino se invitaba un grupo o artista de rock de gran popularidad como Café Tacvba o Babasónicos, pero en 2016 se optó por LeBaron mientras que este año el encargado de presentarse en este foro fue la música urbana chilena Anita Tijoux.

“No tiene que ver con descubrir el hilo negro por qué los festivales se están realizando de esta manera sino que los recortes presupuestales de la Federación son y seguirán siendo terribles para el área de cultura, pero es una extraordinaria oportunidad para aprovechar y darle un giro diferente a los festivales”.

Aunque como máximo el Festival recibió 170 mil visitantes de manera directa, según lineamientos de la Secretaría de Cultura, este tipo de eventos también benefician de manera indirecta a más ciudadanos como a los lectores de los libros que se publicaron durante el evento.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Invierten en obras para Calvillo
Next Cacomixtle / A lomo de palabra
Close

NEXT STORY

Close

El presente y el futuro de los eSports en México

29/03/2022
Close