- En el estudio Compara Carreras 2017del IMCO se dan a conocer las carreras mejor pagadas en el país
- Estudio de la revista Forbes revela que los sectores en donde la “mentefactura” se desarrolla, se pagan los mejores sueldos
- Biología, de las mejores carreras pagadas, según estudio
Al dar cuenta de la cifra de mil 303 nuevos empleos generados en agosto en Aguascalientes, el delegado de la Secretaría de Economía Gustavo Granados Corzo indicó que el gran reto para la entidad no se queda sólo en generar cierto número de trabajos para cubrir la demanda sino en mejorar las percepciones salariales de la clase trabajadora.
Hoy se debe pensar en dos factores importantes antes de elegir qué estudiar, indicó el delegado federal de Economía, y son la vocación o habilidades que se tengan para destacar en la profesión que se vaya a elegir y cuál es esa carrera que marcará mi futuro.
En el estudio Compara Carreras 2017 del IMCO muestran que las carreras con los mejores salarios son también las que tienen el mayor número de trabajadores formales y son las que tienen un mejor Índice de Calidad de la Inversión, que se calcula con el salario y costo de la carrera y el riesgo de desempleo e informalidad.
Ahí, se revela que la carrera mejor pagada en México es Química con un salario promedio de 33 mil 266 pesos mensuales y una de las tasas más bajas de informalidad, 11.4 por ciento. Además, los químicos con posgrado tienen un sueldo promedio 67 por ciento mayor (57 mil 756 pesos).
En el segundo y tercer lugar de las mejor pagadas están Servicios de transporte y Logística (17 mil 951) y Física (17 mil 771), según datos del IMCO.
Mientras tanto, un estudio reciente de la Revista Forbes México, destaca que los mejores sueldos se concentran entre otras industrias, en la aeroespacial, plásticos, alimentos, energía y farmacéutica, y que es ahí en donde deben los profesionistas del presente orientar su formación y capacitación.
“Aguascalientes, está en el camino para posicionarse con respecto a las industrias que hoy están generando las mejores percepciones salariales para sus empleados, por lo que ahora debemos de estimular a que esos sectores crezcan y se consoliden como los pilares del motor económico en la entidad”, señaló Granados Corzo.
Según el reporte, a pesar de que la tasa de desocupación en la Población Económicamente Activa en México ha venido registrando en los últimos años un descenso paulatino hasta llegar en julio de este año a ser del 3.2 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país sigue teniendo un problema con sus sueldos.
Y es que tan sólo durante el primer trimestre del año, únicamente 2.7 millones de mexicanos lograron tener acceso a ingresos superiores a cinco salarios mínimos, es decir, 12 mil pesos, mientras que, en contraste, alrededor de 14.3 millones recibieron apenas entre 2,400 y 4,800 pesos al mes, según el estudio de la revista Forbes.
Gustavo Granados Corzo destacó que se trata de pasar de la manufactura a la “mentefactura”, en donde el talento y la creatividad son los que posicionan a los trabajadores en las mejores condiciones para obtener ingresos acordes a su desempeño.
Sobre el empleo dio a conocer que la cifra de asegurados ante el IMSS en Aguascalientes es de 302 mil 318 trabajadores al mes de agosto del 2017.
Con información de la Secretaría de Economía
Yo soy prueba viviente que los trabajos han aumentado, me quedé en la empresa que más quería gracias a GINGroup