Deseo un futuro de mejor teatro: José Caballero - LJA Aguascalientes
09/04/2025

  • El director con 45 años de trayectoria recibió la Medalla Bellas Artes
  • La historia reciente de nuestro teatro no podría ser contada sin el reconocimiento de su influencia y sin sus aportaciones: Luis de Tavira

 

“El teatro ha sido el arte de aprender a vivir, el que logra adaptarse a los tiempos y se las ingenia para sobrevivir aún en esos momentos en los que la humanidad parece extraviarse”, aseguró el director teatral y dramaturgo José Caballero, al recibir la medalla Bellas Artes.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se realizó la ceremonia de entrega del galardón, donde el creador fue ovacionado en tres ocasiones por familiares, amigos, colegas, discípulos, miembros de la comunidad teatral y público en general.

En su discurso, el creador con 45 años de trayectoria recordó a sus maestros, agradeció a los actores ponerse en sus manos, a su familia que ha soportado nervios, ansias, dudas y desplantes, y a los espectadores su asistencia a los teatros, cuya ausencia en ellos es amarga y su presencia la más dulce compañía.

Manifestó que su trabajo consiste en construir espectáculos en los que la especie humana sea capaz de mirarse de frente para corregir sus vicios, educar sus emociones y aclarar su conciencia, para de esa manera contribuir a crear un mundo mejor.

“La imaginación no admite fronteras no hay espacio ni tiempo que se le niegue y no hay obstáculo para su luz. Les deseo un futuro de mejor teatro”, expresó el miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.

Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), informó a la audiencia que este año 2017 le corresponde la Medalla Bellas Artes de teatro a José Caballero por ser un dramaturgo, director y maestro, admirado y respetado, que no se agota en una sola dimensión: “Se dice que tras su aparente tranquilidad se esconde un temperamento apasionado que es profundo a la vez que ameno, que se le podría definir como un clásico contemporáneo”.

Agregó que Caballero es el más joven de una generación de directores que surgió en torno al maestro Héctor Mendoza. Un sabio de la escena que trabaja a partir de conceptos sólidos y tiene un excelente sentido del ritmo.

“Sus puestas en escena jamás han conocido el tedio y es ampliamente reconocido por su dirección de actores, ya que posee un profundo conocimiento de los mecanismos del actor. Su estilo particular, claro, profundo y contundente, le ha permitido transitar ágilmente entre lo clásico y contemporáneo.


“La pasión de José Caballero por el teatro ha transformado la vida de generaciones de artistas y amantes del arte dramático, maneja a la perfección todos los géneros y estilos. Todo ello lo ha convertido en obligado referente del arte teatral en México”, puntualizó Lidia Camacho.

En el evento también se escucharon anécdotas y discursos basados en la figura de José Caballero, expuestos por Antonio Crestani, titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, y los directores escénicos Luis de Tavira y Alberto Lomnitz.

Luis de Tavira comentó que con la medalla se reconoce a un admirable hombre de teatro y entrañable amigo. “Su brillante irrupción en nuestro teatro y el persistente sentido de orientación de su trayectoria solo pueden comprenderse a la luz genealógica del acontecimiento que lo formó: el movimiento teatral universitario y del paradigma estético que lo hizo director, actor y pedagogo: el concepto de teatro como puesta en escena”.

El exdirector de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) destacó que durante 40 años Caballero se ha dedicado con pasión y paciencia a la formación de actores y directores en las escuelas más trascendentes de teatro, así como un decisivo formador de formadores en casi todas las disciplinas que integran la polisemia teatral.

“La historia reciente de nuestro teatro no podría ser contada sin el reconocimiento de su influencia y sin sus aportaciones. Semejante a Ulises, José Caballero navega su odisea teatral asido a las tablas del escenario, su trayectoria es una travesía emotiva y pensante cuyo horizonte marítimo, son las obras de teatro de todos los tiempos y de todas las latitudes”, destacó de Tavira.

Antonio Crestani hizo un recorrido por la trayectoria de 45 años del creador escénico, a quien describió como maestro y creador que permite y fomenta la colaboración artística con productores, diseñadores, técnicos y su compañía artística.

Apuntó que en su larga carrera ha acometido todo género de textos y autores: poetas griegos, escritores del Siglo de Oro, los clásicos de las letras dramáticas occidentales, los mejores contemporáneos y dramaturgia mexicana, en la que está Alfonso Reyes, Jorge Ibargüengoitia y Víctor Hugo Rascón Banda.

José Teodoro Caballero Betanzo, nacido en la Ciudad de México, en 1955, también es dramaturgo, traductor de piezas teatrales, cuentos y novelas del inglés, francés e italiano, y ha incursionado en el diseño de escenografía.

Con información de la Secretaría de Cultura


Show Full Content
Previous Ánimas de Traspatio, en el Museo Nacional de la Muerte de la UAA
Next Se llevará a cabo el seminario La Reforma Educativa: avances y desafíos, organizado por el INEE
Close

NEXT STORY

Close

Expertos conforman plan para desarrollo sostenible para el 2050 de Aguascalientes

10/11/2023
Close