- De enero a septiembre de 2017, se redujo el ritmo de afiliación con respecto al mismo periodo del año pasado
- El estado superó la media nacional de trabajadores asegurados entre agosto y septiembre
De enero a septiembre de 2017, Aguascalientes registró 15 mil 677 nuevos empleos inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con estadísticas actualizadas por la dependencia.
Si bien el estado rebasó la meta establecida por el gobierno estatal para el tercer trimestre del primer año de la administración de Martín Orozco Sandoval, con la creación de por lo menos nueve mil 150 puestos de trabajo, no consiguió superar los niveles alcanzados en 2016. Y es que en el mismo periodo del último año de la administración de Carlos Lozano de la Torre, 19 mil 507 trabajadores fueron dados de alta en el IMSS.
Esto supone una disminución del 19.6 por ciento en el año de transición gubernamental.
Sin embargo, sí hubo una mejora respecto al números de plazas formales registradas en 2015, que para el noveno mes del año sumaban 14 mil 238.
En septiembre, la entidad reportó una población de 305 mil 478 personas afiliadas al Seguro Social, 278 mil 244 de carácter permanente y 27 mil 234 eventual, tanto en el campo como en la ciudad. Con esto, Aguascalientes ocupó el lugar 14 en materia de generación de empleos con una variación del cinco por ciento con respecto a septiembre de 2016. Los estados que encabezan ese ranking son Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro y San Luis Potosí, con 10.9, 8.7, 8.2 y 7.5 por ciento de aumento en el mismo periodo de referencia.
Aun así, Aguascalientes fue el quinto estado con mayor porcentaje de crecimiento en la contratación de empleados permanentes de agosto a septiembre. El incremento fue de 1.15 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el estado superó la media nacional de 0.63 por ciento, sólo por debajo de Yucatán, Sinaloa, Zacatecas, Baja California y Michoacán, con 1.29, 1.22, 1.18 y 1.17 por ciento, respectivamente.
En todo el país, el IMSS reportó 19 millones 428 mil 916 puestos de trabajo al 30 de septiembre de 2017, 86 por ciento de ellos permanentes. La generación de empleo en lo que va del año, de enero-septiembre, es de 812 mil 292 nuevos puestos, detalló la dependencia federal a través de un comunicado.
“Con esta afiliación se rebasa la creación de los tres millones de empleos en lo que va de la actual administración, con una cifra de 3’133,980 puestos. Este aumento es 2.3 veces mayor que lo creado en el mismo periodo de la anterior administración (1’334,337), e incluso mayor que lo creado en los seis años completos de cualquiera de las administraciones pasadas”, se asegura en el documento, retomado por el presidente Enrique Peña Nieto en un acto público.
El aumento anual en el empleo fue impulsado por el sector agropecuario, con un crecimiento de ocho por ciento; transportes y comunicaciones, 6.7 por ciento; y transformación con 5.2 por ciento.
Fuentes
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201710/323
http://mexicocomovamos.mx/new/index.php?s=mcv_ei&e=1
Mi tabla:
Nuevos trabajadores asegurados
(eventuales y permanentes) |
Población asegurada | Nuevos trabajadores asegurados | Población asegurada | ||
Ene/2017 | 943 | 290 744 | Ene/2016 | 2,593 | 274,146 |
Feb/2017 | 3,222 | 293 966 | Feb/2016 | 3,947 | 278,093 |
Mar/2017 | 3,412 | 297 378 | Mar/2016 | 2,246 | 280,339 |
Abr/2017 | 740 | 298 118 | Abr/2016 | 2,422 | 282,761 |
May/2017 | 131 | 298 249 | May/2016 | 664 | 283,425 |
Jun/2017 | 1,312 | 299 561 | Jun/2016 | 2,245 | 285,670 |
Jul/2017 | 1,454 | 301 015 | Jul/2016 | 211 | 285,881 |
Ago/2017 | 1,303 | 302 318 | Ago/2016 | 2,706 | 288,587 |
Sept/2017 | 3,160 | 305 478 | Sept/2016 | 2,475 | 291,062 |
Total | 15,677 | 305 478 | Total | 19,509 | 291,062 |