David Wark Griffith, estadounidense, junto con Serguéi Eisenstein, soviético, son considerados los padres del lenguaje cinematográfico moderno gracias a las aportaciones en narrativa visual que cada uno dejó como legado.
Los primeros planos, plano detalle, planos generales, montaje paralelo, entre otras técnicas, que sin ellas los discursos cinematográficos serían una grabación casi en directo de las puestas en escena para teatro. La obra magistral de Griffith, es El nacimiento de una nación de 1915 está basada en la obra de Thomas F. Dixon El hombre del Klan, donde se narra un fragmento de la Guerra de Secesión de nuestros vecinos los gringos desde la óptica ficticia de dos familias, los Stoneman del norte y los Cameron del sur, haciendo una clara alusión al nacimiento del Ku Klux Klan, lo que generó protestas entre la comunidad afroamericana de dicha nación. De esta manera, Griffith deja plasmado su sentir y su óptica con relación al comportamiento de la sociedad ante conflictos y eventos desestabilizadores, sin dejar de lado el comentario desde la perspectiva del lenguaje cinematográfico, que sin duda el manejo de este recurso la convierte en la pieza maestra que podemos admirar a pesar de los años.
Hoy por hoy, nosotros tenemos una sinopsis para este director, corre el rumor por los pasillos de la información cibernética sobre el resurgimiento social de México gracias a la desgracia que estamos padeciendo, estamos, querido lector, no sabemos con exactitud si la tierra dejó de acomodarse por fin o aún le falta.
La página web de la BBC Mundo dice “A México le quedaron demasiados corazones rotos y edificios por los suelos. Pero quizá de entre los restos surja una necesaria reconstrucción. Los mexicanos se volvieron a enorgullecer de su gente y a avergonzarse, una vez más, de sus líderes.”
Y entonces afuera nos ven como un país unido, solidario como nunca antes, o por lo menos con la conciencia de poder usar las redes sociales para algo útil y no solo para el ocio como lo veníamos haciendo, los reyes de los memes, sin duda. Qué nos está pasando, hicimos conciencia sobre nuestra verdadera forma de ser, nos percatamos de una vez por todas que, de no ser por nosotros mismos, nuestras autoridades no lo harían en momentos de crisis como estos. El pasado martes al mediodía, curiosamente ocho días después del nuevo 19S escuchaba que un soldado rompió en llanto al no poder rescatar de los escombros con vida a dos cuerpos, madre e hija de un año de edad. Posteriormente el marido y padre de las hoy finadas escribió una misiva agradeciéndole al soldado el acto heroico que, aunque no las rescató con vida para este hombre era necesario dar con los cuerpos de sus mujeres para darles santa sepultura. Al escuchar por la radio la lectura de la carta de este hombre quedé “sorprendido”, comparto:
“Gracias porque sin saberlo me regalaste la oportunidad de despedirme de mi esposa e hija, gracias porque sin dudarlo arriesgaste tu vida bajo los escombros y junto con los demás diste hasta el último esfuerzo para rescatarle, supe que cuando viste su bracito bajo aquel escombro ese 19 de septiembre gritaste con un dolor palpable e insoportable, desgarraste tu garganta y tus lágrimas brotaron como si hubiese sido tu propia sangre quien hallabas sin vida, gracias por entregarla a mi guerrero Zeus González gracias por soportar aquella losa que cayó sobre tu cara para rescatar a mi niña sin saber; gracias por hacerme soñar con un posible milagro GRACIAS A DIOS POR ALISTARTE en el EJÉRCITO MEXICANO Y GRACIAS A TUS TROPAS Y OFICIALES POR PONERTE AHÍ EN ESE PRECISO INSTANTE para darlo todo POR MIS MUJERES!!!!
“A ti te saludo hermano soldado, por ti desenvaino mi espada de dolor y ante ti la presento como muestra de mi mayor respeto, admiración y estima.
“Si alguien le conoce ayúdeme a llegar hasta él, para poder estrecharle mi corazón que aunque destrozado… Le estará agradecido toda la vida.”
‘Un recuerdo para ellos de gloria’
MORELOS AGUANTA, MÉXICO SE LEVANTA.
Y de pronto, en cadena nacional, el “padre devastado” hace contacto con el soldado, la Sedena se moviliza, así como lo hace cuando buscan a un integrante del crimen organizado y logran el encuentro entre el héroe y el agradecido; lo más extraño es escuchar la nota de Milenio, por favor véala usted mismo (https://goo.gl/8qHHNK), me surgen una cantidad de dudas que lo único que me orillan a pensar es ¿Nuevamente en un montaje mediático, en este caso para favorecer la imagen del Ejército como institución? Por qué tenemos que caer en estos vicios patológicos de la comunicación de masas, no es necesario hacer este tipo de montaje para saber que miembros de nuestro Ejército, así como miles de voluntarios mexicanos, de diferentes países y hasta perros han ayudado en la labor de búsqueda de sobrevivientes y cuerpos.
Aun y con este tipo de golpes mediáticos coincido que estamos orgullosos de nosotros y claros de visión para darnos cuenta que nuestras autoridades nuevamente nos quedan a deber; puede ser el despertar del México que esperábamos o simplemente el espejismo de una realidad que no cambiaría con los años a pesar de las tragedias.
ericazocar@hotmail.com | @ericazocar