La Redención Millenial / El Foro - LJA Aguascalientes
22/04/2025

 

El martes 19 de septiembre, un terremoto sacudió la región centro del país. El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el estado de Morelos en el municipio de Axochiapan y tuvo una magnitud de 7.1, una duración de aproximadamente 3 minutos y una profundidad de 57 kilómetros. Las entidades federativas que resultaron más afectadas fueron la Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Este temblor ocurre apenas días después del terremoto de 8.2 grados que afectó a los estados de Chiapas y Oaxaca que trajo consigo daños irreparables a una de las regiones más pobres y rezagadas de nuestro país.

Ante esta tragedia nacional, de proporciones no menores, surgieron de la sociedad civil los valores y principios que siguen caracterizando a los habitantes de este país: la solidaridad, la confianza, la voluntad, la generosidad.

De manera inmediata surgieron iniciativas provenientes tanto del sector público como del privado de instalar centros de acopio, realizar colectas, donar víveres y herramientas, así como prestar ayuda humanitaria a todos los estados afectados por estos fenómenos naturales.

Hoy sábado, transcurridos unos días después de la tragedia, con respeto y dignidad se puede hacer un recuento de lo que esos días sucedió. El país, ante el luto, logró sobreponerse a las condiciones gracias a su gente, de forma muy especial, gracias a sus jóvenes.

En esta columna quiero hacer especial mención de la respuesta dada por muchos de los jóvenes mexicanos nacidos entre los años 1980 y 2000: los millennials.

Los millennials hemos tenido una deuda histórica con el país. Somos el grupo que representa la porción más grande del padrón electoral y al mismo tiempo el que menos vota. Representamos una gran cantidad de la población económicamente activa pero no generamos la riqueza que como una generación más educada que la anterior estamos obligados a generar. Tenemos la herramienta más poderosa de todos los tiempos que es el internet y lo utilizamos para compartir videos graciosos.

Pero la tierra sacudió el país y salió a relucir lo que los millennials llevamos dentro. En este tipo de situaciones provocan que las personas saquen lo mejor de sí. Hasta los mismos miembros de nuestra generación quedamos sorprendidos, extrañados, orgullos.


Los millennials tomaron las ciudades.

En los lugares afectados se sumaron a las brigadas de rescate, a las cadenas humanas, cargaron y descargaron víveres, separaron ropa, repartieron medicina, hicieron grupos de apoyo, curaron heridos y hasta cantaron cielito lindo sin ser de su época.

En las ciudades no afectadas, los millennials organizaron y abarrotaron los centros de acopio. Las universidades, las oficinas, las preparatorias y hasta los bares hipster se convirtieron en bunkers de comida enlatada, medicinas y herramientas. Recibiendo y registrando donativos, separando medicinas por clasificación y uso, estibando cajas, llenando camiones, emplayando, etiquetando, cargando. Ni uno se quedó de brazos cruzados.

Los millennials, los de vida ligera, los que no se comprometen con nada, los que solo tienen como mayor logro en sus vidas su colección de memes, los que solo piensan en mezcal y tatuajes, a los que todo mundo tilda de inútiles, ahí estuvieron.

Espero este descubrimiento tenga efectos permanentes en el inconsciente colectivo de los jóvenes de este país. Quizá, si nos organizamos, no solo “comemos” todos.

 

alvarezsanchez@gmail.com


Show Full Content
Previous Continúan las investigaciones sobre taxis ecológicos
Next Cancelarán cinco concesiones de taxi por estar relacionados con venta de drogas

1 thought on “La Redención Millenial / El Foro

  1. ¿de qué se tenían que redimir los milennials? no le haga el juego a los columnistas y mercadológos que tienen las ideas resecas y se ponen a criticar a los jóvenes. no necesitamos una guerra generacional, había y hay gente de todas las edades apoyando.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Retiran brazalete electrónico a Lozoya dentro del Reclusorio Norte

12/11/2021
Close